The Energy Transition’s Next Chapter

 

La transición energética global ha entrado en una fase marcada por tensiones entre objetivos climáticos, seguridad energética y asequibilidad. En lugar de avanzar de forma lineal, el proceso se ha fragmentado en múltiples trayectorias nacionales y regionales, cada una con ritmos y prioridades distintas. Esta diversidad se ha intensificado por el contexto geopolítico, el aumento de precios y la presión sobre las cadenas de suministro, lo que ha obligado a replantear estrategias y acelerar decisiones estructurales.

La seguridad energética ha adquirido un papel central en la formulación de políticas. Países como Estados Unidos, China y miembros de la Unión Europea han reconfigurado sus matrices energéticas para reducir dependencia externa, fortalecer capacidades locales y responder a riesgos geopolíticos. Esta reorientación ha impulsado inversiones en fuentes despachables como el gas natural y la energía nuclear, mientras que tecnologías como el almacenamiento de larga duración y la geotermia comienzan a ganar terreno. La necesidad de contar con generación firme se ha intensificado por el crecimiento de centros de datos y la electrificación de sectores industriales, lo que ha generado un aumento estructural en la demanda eléctrica. Al mismo tiempo, el apoyo público a la transición energética ha mostrado signos de debilitamiento, especialmente en regiones donde los costos de energía han aumentado de forma sostenida. La percepción de que la sostenibilidad compite con la asequibilidad ha desplazado el enfoque desde la mitigación hacia la adaptación. Este cambio de prioridades ha afectado la inversión en industrias intensivas en energía, favoreciendo a países con menores costos como China y Estados Unidos frente a economías europeas con tarifas más elevadas.

La electrificación masiva de sectores como transporte, construcción e industria, junto con el crecimiento de la demanda por refrigeración y digitalización, ha desencadenado un superciclo eléctrico. Este fenómeno se observa con mayor intensidad en economías emergentes, donde el acceso a la energía sigue siendo limitado y la expansión demográfica impulsa el consumo. En paralelo, economías avanzadas enfrentan una inflexión estructural, con nuevos usos que superan las ganancias históricas en eficiencia. Esta dinámica exige una expansión acelerada de la capacidad de generación, sin la cual los precios podrían seguir aumentando. Las trayectorias tecnológicas también se han bifurcado. Mientras algunas soluciones han reducido sus costos rápidamente, otras mantienen precios elevados que dificultan su adopción masiva. Esta divergencia obliga a priorizar tecnologías probadas y a realizar apuestas estratégicas en aquellas que aún requieren escalamiento. La inversión en infraestructura habilitante se vuelve indispensable para sostener el ritmo de transformación, especialmente en redes eléctricas, sistemas de almacenamiento y capacidades logísticas.

La transición energética no puede depender exclusivamente de la innovación tecnológica. Requiere también una arquitectura institucional que facilite la cooperación internacional, la alineación regulatoria y el financiamiento climático. La fragmentación actual de políticas y la proliferación de barreras comerciales sobre tecnologías limpias dificultan la consolidación de cadenas de valor globales. A pesar de ello, existen oportunidades para avanzar mediante acciones coordinadas que integren resiliencia, adaptación y eficiencia. El camino hacia una matriz energética más sostenible exige reconocer las tensiones inherentes al proceso y actuar con pragmatismo. La combinación de despliegue acelerado de tecnologías viables, fortalecimiento de la infraestructura y construcción de consensos políticos puede permitir avanzar, incluso en escenarios de incertidumbre. La transición continúa, pero su éxito dependerá de la capacidad de adaptarse a un entorno cambiante sin perder de vista los objetivos de largo plazo.

Para leer más ingrese a:

https://www.bcg.com/publications/2025/global-energy-landscape-next-chapter

https://web-assets.bcg.com/5c/4d/5796b7ef46beb3110c30feed6216/the-energy-transitions-next-chapter-sep-2025-edit-04.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí