The impact of digital technologies on students’ learning in Ireland: Key considerations from peers’ experience

 

La incorporación de tecnologías digitales en los sistemas educativos ha generado transformaciones significativas en las prácticas pedagógicas, en las formas de interacción y en los modos de aprendizaje. En el caso de Irlanda, este proceso ha estado acompañado por esfuerzos institucionales orientados a garantizar que la digitalización no profundice brechas existentes, sino que contribuya a mejorar la calidad y equidad educativa. Para ello, se ha promovido el intercambio de experiencias con países como Estonia, Francia y Suecia, cuyas estrategias ofrecen referencias útiles para fortalecer el enfoque nacional. El uso moderado de dispositivos digitales con fines educativos se asocia con mejores resultados académicos y mayor sentido de pertenencia escolar. Sin embargo, cuando el uso se desvía hacia actividades de ocio durante el horario escolar, se observan efectos negativos en el rendimiento. Esta dualidad exige una integración pedagógica intencionada, acompañada por medidas que minimicen distracciones y promuevan el uso responsable. Además, las diferencias en acceso y calidad de los recursos digitales entre estudiantes de distintos contextos socioeconómicos siguen siendo una preocupación, lo que plantea la necesidad de políticas que garanticen condiciones equitativas.

La medición del impacto de las tecnologías digitales en el aprendizaje presenta desafíos metodológicos. Aunque estudios internacionales como PISA e ICILS ofrecen datos relevantes, no permiten establecer relaciones causales. Por ello, se han explorado enfoques mixtos que combinan observación en aula, encuestas, entrevistas y estudios longitudinales. En Estonia, por ejemplo, se ha desarrollado el estudio DigiEfekt, que evidencia que el tipo de uso de la tecnología influye más que la frecuencia. Las prácticas interactivas y constructivas tienden a generar mejores resultados que aquellas que simplemente sustituyen herramientas tradicionales sin modificar el enfoque pedagógico. En cuanto al desarrollo de competencias digitales, se han implementado programas que abarcan desde la formación inicial docente hasta certificaciones específicas. Irlanda ha avanzado en este campo mediante iniciativas como Webwise y el marco de aprendizaje digital, mientras que Francia ha desarrollado la plataforma EduPilote para monitorear el uso de recursos digitales en las escuelas. Estonia, por su parte, ha promovido el aprendizaje de programación y robótica desde edades tempranas, integrando estas habilidades en su currículo nacional.

El fortalecimiento de capacidades docentes se considera un componente indispensable para que la tecnología contribuya efectivamente al aprendizaje. La formación continua, el acompañamiento técnico y la disponibilidad de recursos adecuados permiten que los educadores integren las herramientas digitales de manera coherente con sus objetivos pedagógicos. En este sentido, se ha señalado la importancia de vincular la infraestructura tecnológica con procesos de desarrollo profesional que respondan a las necesidades reales del aula. La experiencia comparada sugiere que el impacto positivo de la digitalización depende de múltiples factores: acceso equitativo, integración pedagógica con propósito, formación docente sólida, participación de actores relevantes y sistemas de monitoreo que permitan ajustar las estrategias. Irlanda ha avanzado en varios de estos frentes, pero aún enfrenta retos relacionados con la gestión de distracciones, la evaluación de resultados y la sostenibilidad de las iniciativas. La continuidad de los esfuerzos, el aprendizaje entre pares y la adaptación contextual de buenas prácticas pueden contribuir a consolidar un enfoque más efectivo y justo en la transformación digital de la educación.

Para leer más ingrese a:

https://www.oecd.org/en/publications/the-impact-of-digital-technologies-on-students-learning-in-ireland_38f23920-en.html

https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2025/09/the-impact-of-digital-technologies-on-students-learning-in-ireland_55b00feb/38f23920-en.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí