Microgrid Knowledge describe un proyecto en Durango que combina almacenamiento, participación en un Virtual Power Plant (VPP) y una microred escolar para absorber excedentes solares y mejorar resiliencia. El esquema operará bajo reglas coordinadas que habilitan despachos óptimos y operación en isla en contingencias, con telemetría y controles que cumplen estándares de seguridad y ciberseguridad.
En el ámbito de política pública, el caso muestra cómo marcos de mercado y tarifas pueden reconocer el valor de flexibilidad y capacidad distribuida, y cómo activos públicos (escuelas) pueden funcionar como hubs de resiliencia comunitaria. La gobernanza del VPP exige contratos claros y criterios de medición/verificación.
Por qué leerla: ejemplifica arquitectura y regulación para proyectos híbridos DER+VPP con beneficios sistemáticos.
Para leer más ingrese a: