La publicación señala que ENTSO-E destaca prácticas españolas de integración de renovables —gestión de congestión, señales de flexibilidad y coordinación con operadores— como referencia para la red europea. Se mencionan herramientas de despacho, control desde inversores y mecanismos de mercado que facilitan la absorción de renovables con estabilidad.
Regulatoriamente, el modelo combina códigos técnicos, planificación de red y tarifas que incentivan flexibilidad y soluciones locales, aportando lecciones aplicables a otros países.
Por qué leerla: aporta un caso europeo útil para diseñar políticas de integración renovable y gestión de congestión replicables.
Para leer más ingrese a:
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)