El proceso de transición hacia un sistema económico más sostenible requiere que las empresas planifiquen de manera estructurada y estratégica la gestión de sus dependencias externas, debido a que estas pueden influir significativamente en el éxito de sus objetivos climáticos. Este enfoque parte de comprender las múltiples relaciones que mantienen con actores diversos, como gobiernos, proveedores, reguladores y otras compañías del sector, y la forma en que estos vínculos pueden facilitar u obstaculizar la implementación de decisiones relacionadas con la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático.
Al iniciar una planificación de transición, se recomienda realizar una evaluación exhaustiva que permita identificar las dependencias externas, evaluando su importancia y el grado de influencia que una empresa puede ejercer sobre ellas. Es esencial priorizar aquellas que, por su impacto o vulnerabilidad, puedan poner en riesgo el logro de las metas establecidas. Para ello, se emplean metodologías que facilitan la clasificación y el ranking de estas dependencias en función de su nivel de importancia y de la influencia que se posee sobre ellas, permitiendo así focalizar los esfuerzos en los aspectos más relevantes. Este análisis no solo ayuda a entender el contexto externo, sino que también orienta en la definición de acciones concretas para gestionar las dependencias. Dichas acciones pueden incluir desde modificar estrategias de liderazgo y colaboración, hasta involucrar actores externos a través de alianzas y coaliciones, con la finalidad de construir mecanismos que fortalezcan la influencia y reduzcan riesgos asociados. La participación en asociaciones del sector o en iniciativas conjuntas con actores públicos y privados contribuye a influir en políticas y regulaciones, así como a acelerar procesos de innovación y adopción de tecnologías limpias.
Por otra parte, el manejo de las dependencias no se limita solo a su identificación y priorización, sino que involucra una comunicación efectiva con las partes interesadas. Es importante que las organizaciones comuniquen de manera transparente sobre sus dependencias, los obstáculos que enfrentan y las acciones que están tomando para reducir su vulnerabilidad. La divulgación debe adaptarse a diferentes audiencias, dando información suficiente para fortalecer la credibilidad del proceso, pero sin revelar detalles que puedan ser sensibles desde una perspectiva competitiva. El seguimiento y monitoreo de las dependencias también constituyen etapas esenciales en el proceso. La supervisión constante ayuda a detectar cambios en el entorno externo y permite ajustar las estrategias con el fin de mantener el rumbo hacia las metas establecidas. Para ello, se recomienda integrar la revisión de las dependencias en los órganos de gobierno y en las estructuras de planificación estratégica, asegurando que esta responsabilidad sea compartida y que exista una visión integral del proceso de transición.
Este enfoque implica que los consejos de administración tengan un nivel de participación en el análisis de dependencias y en las decisiones relacionadas con ellas. Además, es útil implementar mecanismos internos que permitan recopilar información actualizada y realizar evaluaciones periódicas, facilitando la identificación de nuevas dependencias o cambios en las existentes. La adopción de un proceso sistemático en la gestión de dependencias fortalece la coherencia y sostenibilidad de los planes de transición, además de incrementar la confianza de inversionistas y Stakeholders. El proceso de gestión de dependencias externas se fortalece si se actúa de manera proactiva y con un enfoque de largo plazo. Estar atento a las dinámicas del entorno y a las acciones de otros actores permite a las empresas anticipar obstáculos y aprovechar oportunidades emergentes, generando así una mayor capacidad de adaptación. La colaboración, la transparencia y la vigilancia constante conforman los principales pilares para avanzar en una transición efectiva, segura y alineada con los objetivos globales de sostenibilidad.
Para leer más ingrese a:
https://www.wbcsd.org/resources/a-practical-guide-on-transition-plan-dependencies/
https://www.wbcsd.org/wp-content/uploads/2025/09/CPA-transition-plan-dependencies.pdf