AI at Work: Is Asia Pacific Leading the Way?

La adopción de inteligencia artificial en Asia Pacífico está generando una transformación laboral que se distingue por su velocidad y profundidad. El uso frecuente de herramientas basadas en IA, especialmente entre empleados sin responsabilidades directivas, revela una dinámica ascendente que contrasta con los patrones globales. Mientras en otras regiones el liderazgo impulsa la implementación, en Asia Pacífico el entusiasmo emerge desde los niveles operativos, lo que sugiere una cultura organizacional más receptiva a la experimentación. Este impulso se traduce en una reconfiguración de tareas cotidianas. Las aplicaciones más comunes de GenAI se concentran en funciones administrativas, redacción y creatividad, aunque también se extienden a análisis, gestión del conocimiento y atención al cliente. En mercados como India e Indonesia, el uso supera el 85%, lo que refleja una apropiación acelerada de estas tecnologías. A pesar de que muchas empresas aún no formalizan el acceso, una parte significativa de los empleados utiliza estas herramientas por iniciativa propia, lo que plantea riesgos de seguridad y gobernanza que requieren atención urgente.

La percepción sobre el impacto de la IA también varía. En economías emergentes, el optimismo predomina, especialmente entre personas de 25 a 44 años y quienes ocupan cargos de liderazgo. Este entusiasmo se vincula con beneficios tangibles: cerca de la mitad de los encuestados afirma ahorrar más de una hora diaria gracias a GenAI, tiempo que se reinvierte en tareas estratégicas, mejora de calidad, desarrollo profesional y colaboración. Sin embargo, este panorama positivo convive con una preocupación persistente: más del 50% teme perder su empleo en los próximos diez años debido a la automatización, una inquietud que se extiende a todos los niveles jerárquicos. La brecha entre adopción y comprensión también es evidente. Aunque el 73% considera que los agentes de IA serán relevantes en los próximos años, solo un tercio afirma entender realmente cómo funcionan. La mayoría de las organizaciones aún se encuentra en fases experimentales, con pocos casos de integración plena en los flujos de trabajo. Las principales barreras identificadas incluyen decisiones automatizadas sin supervisión humana, desalineación con los valores institucionales y sesgos en el tratamiento de datos.

Frente a este escenario, las empresas están comenzando a actuar en tres frentes: Despliegue de IA en tareas cotidianas para mejorar la productividad general, rediseño de funciones críticas para acelerar resultados, e invención de nuevos modelos de negocio que generen propuestas de valor inéditas. No obstante, en Asia Pacífico persiste una tendencia a concentrar inversiones en herramientas individuales, sin avanzar hacia la transformación estructural que caracteriza a los líderes globales. Para superar este estancamiento, se plantean cinco imperativos estratégicos. Primero, canalizar la energía de adopción desde la base hacia un rediseño organizacional que permita escalar el impacto. Segundo, cerrar la brecha de liderazgo mediante apoyo explícito, acceso a herramientas y orientación clara. Tercero, formalizar la gobernanza para evitar que el uso informal de IA comprometa la seguridad. Cuarto, invertir en reentrenamiento para adaptar capacidades al ritmo del cambio. Y quinto, pasar del despliegue aislado a la reinvención de procesos y servicios, con el fin de evitar que la alta adopción derive en baja transformación.

Para leer más ingrese a:

https://www.bcg.com/publications/2025/ai-at-work-is-asia-pacific-leading-the-way

https://web-assets.bcg.com/9e/93/a029624b459885c08d480761af28/ai-at-work-apac-slideshow.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí