Distributed Energy Resource Interconnection Roadmap: Transforming Interconnection by 2035

La integración de recursos energéticos distribuidos (DER) se ha convertido en un desafío estratégico para lograr un sistema eléctrico más limpio y resiliente. La hoja de ruta propone un conjunto de acciones que buscan acelerar los tiempos de conexión, mejorar el acceso a la información y garantizar procesos más justos y eficientes. El primer eje de acción se centra en la disponibilidad y estandarización de datos. Para que la interconexión sea predecible y transparente, se plantea crear lineamientos de recopilación y uso de información de red, estandarizar los requisitos técnicos para solicitudes de conexión y expandir el análisis de capacidad de alojamiento, de modo que las empresas distribuidoras y desarrolladores puedan anticipar impactos y planificar inversiones con mayor certeza.

Del mismo modo, es relevante la optimización de los procesos de interconexión, que actualmente suelen ser lentos y poco claros. Se proponen soluciones como la automatización de trámites, la educación previa para desarrolladores, la implementación de estudios grupales y el establecimiento de criterios de preparación comercial que eviten saturar las filas de espera. Estas medidas buscan reducir los tiempos desde la solicitud hasta el acuerdo de conexión, con metas concretas para 2030 que incluyen reducir el tiempo a un día para sistemas pequeños y menos de 140 días para los de gran escala. Igualmente, la hoja de ruta aborda la equidad, reconociendo que comunidades desatendidas y tribales enfrentan mayores barreras para conectar sus proyectos. Para ello se recomienda proveer asistencia técnica, mediación de disputas y servicios de ingeniería, además de integrar consideraciones de justicia distributiva en la planeación de la red. El desarrollo de capacidades es igualmente prioritario, puesto que se necesita una fuerza laboral capacitada para implementar estas mejoras. Esto implica programas de recapacitación, educación continua y asociaciones con instituciones académicas para preparar a los futuros profesionales.

En el ámbito económico, el documento plantea la reforma de modelos de asignación de costos. En lugar de cargar la totalidad de las mejoras de red al primer solicitante, se proponen mecanismos de reparto equitativo, creación de fondos comunes y actualización proactiva de circuitos para anticipar el crecimiento de los DER. También se sugiere mejorar la coordinación entre planeación de red y estudios de interconexión para optimizar inversiones y evitar duplicidad de esfuerzos. La fiabilidad y seguridad del sistema son otro pilar. Se recomienda mejorar los modelos de simulación de sistemas de distribución, promover la adopción de estándares como IEEE 1547 y desarrollar esquemas de protección que integren generación distribuida. La ciberseguridad ocupa un lugar destacado: se insta a adoptar protocolos seguros de comunicación, planes de gestión de riesgos y procedimientos de respuesta ante incidentes para prevenir vulnerabilidades que podrían comprometer el sistema eléctrico.

En conjunto, estas acciones forman una visión que busca un proceso de interconexión más ágil, inclusivo y robusto, que acompañe el crecimiento acelerado de tecnologías como solar distribuida, almacenamiento y carga de vehículos eléctricos. La coordinación entre reguladores, empresas de servicios, desarrolladores, comunidades y el sector académico es esencial para materializar este cambio, de manera que la transición energética avance sin sacrificar confiabilidad ni equidad.

Para leer más ingrese a:

https://www.energy.gov/eere/i2x/doe-distributed-energy-resource-interconnection-roadmap

https://www.energy.gov/sites/default/files/2025-01/i2X%20DER%20Interconnection%20Roadmap.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí