Foundations for OT Cybersecurity: Asset Inventory Guidance for Owners and Operators

La protección de los entornos de tecnología operacional (OT) exige una arquitectura defensiva moderna, capaz de responder a amenazas cibernéticas sin comprometer la continuidad operativa ni la seguridad física. Para lograrlo, resulta indispensable contar con un inventario de activos OT estructurado y actualizado, complementado por una taxonomía que permita clasificar los componentes según su función y criticidad. Esta organización facilita la identificación de vulnerabilidades, la gestión de riesgos y la respuesta ante incidentes.

La elaboración del inventario comienza con la definición del alcance y los objetivos. Es necesario establecer la gobernanza del proceso, asignar responsabilidades claras y delimitar qué se considera un activo dentro del sistema. Posteriormente, se realiza una identificación exhaustiva de los activos mediante inspecciones físicas y análisis lógico de redes, recopilando atributos técnicos como direcciones IP, protocolos de comunicación, sistemas operativos, roles funcionales, ubicaciones físicas y cuentas de usuario. Esta información permite construir una base sólida para la categorización. La taxonomía OT se desarrolla a través de cinco pasos: clasificación de activos, organización de sus vías de comunicación, estructuración de relaciones, validación visual y revisión periódica. Existen dos enfoques comunes para clasificar: por función, agrupando activos según su rol en el entorno OT, y por criticidad, priorizando aquellos cuya falla tendría mayores consecuencias. Además, se recomienda adoptar modelos como el de Zonas y Conduits, basado en estándares internacionales, que agrupan activos con requisitos de seguridad similares y definen canales de comunicación autorizados entre ellos.

Una vez estructurada la taxonomía, se deben mapear las dependencias operativas, aplicar convenciones de nomenclatura coherentes y documentar las interacciones entre actores técnicos, como operadores, técnicos y proveedores. La visualización mediante diagramas y tablas contribuye a comprender las relaciones entre activos y facilita la toma de decisiones. La revisión periódica asegura que la taxonomía se mantenga alineada con los cambios tecnológicos y operativos. El manejo de datos complementarios también resulta relevante. Se sugiere identificar fuentes adicionales de información, como manuales de fabricantes, registros de mantenimiento o especificaciones de configuración, y evaluar su incorporación al inventario. Para ello, se recomienda establecer una base de datos centralizada con controles de seguridad que garanticen la integridad y disponibilidad de la información. La gestión del ciclo de vida de los activos implica definir etapas como adquisición, implementación, mantenimiento y retiro. Las políticas deben contemplar actualizaciones del inventario ante cualquier cambio, incluso en situaciones de emergencia, y alinearse con los procesos de gestión del cambio de la organización.

Tras la consolidación del inventario, se habilitan acciones orientadas a la ciberseguridad. Es posible identificar vulnerabilidades conocidas, aplicar parches, consultar catálogos como el de CISA o bases como CVE, y priorizar activos críticos para diseñar planes de redundancia. También se recomienda implementar monitoreo en tiempo real y utilizar marcos como SSVC para categorizar amenazas según su nivel de explotación. En cuanto a la confiabilidad operativa, se sugiere revisar los planes de mantenimiento a la luz de los hallazgos de seguridad, evaluar el costo de reemplazo frente al riesgo de interrupción, y aplicar principios de ingeniería informada por ciberseguridad en la adquisición de nuevos sistemas. El análisis del inventario de repuestos permite verificar si existe cobertura suficiente para los activos más sensibles. Este enfoque integral permite fortalecer la postura de seguridad, optimizar la gestión de activos y fomentar la resiliencia de los entornos OT frente a amenazas emergentes.

Para leer más ingrese a:

https://www.cisa.gov/resources-tools/resources/foundations-ot-cybersecurity-asset-inventory-guidance-owners-and-operators

https://www.cisa.gov/sites/default/files/2025-08/joint-guide-foundations-for-OT-cybersecurity-asset-inventory-guidance_508c.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí