Interoperability in the Metaverse

interoperability-in-the-Metaverse.png

Se acerca la próxima era de Internet. El metaverso es un mundo digital inmersivo, interoperable y síncrono que cambiará la forma en que interactuamos, trabajamos y jugamos. el Foro Económico Mundial lanzó la Iniciativa Defining and Building the Metaverse, cuyo objetivo es reunir a las principales partes interesadas del mundo académico, la sociedad civil, el gobierno y las empresas para avanzar en el consenso y crear un metaverso que sea económicamente viable, interoperable, seguro, equitativo e inclusivo. La iniciativa se divide en dos flujos de trabajo: gobernanza y creación de valor económico y social. Para el informe se ha reunido un grupo de trabajo global y multisectorial de más de 150 expertos para co-diseñar y guiar esta iniciativa. La esperanza es que esto conduzca a una cooperación global intersectorial y a la creación de un metaverso de origen humano. El metaverso tiene el potencial de cambiar las reglas del juego, pero debe desarrollarse de una manera que sea inclusiva, equitativa y segura para todos. 

La próxima era de Internet está llegando, con la convergencia de tecnologías que forjarán el «metaverso», un mundo digital inmersivo, interoperable y sincrónico. Aunque aún se está desarrollando una definición estándar del metaverso, los expertos coinciden en que esta nueva era de Internet probablemente alterará y transformará las actuales estructuras sociales y económicas. Desde experiencias sociales más inmersivas y empáticas hasta un mayor acceso universal a los servicios y la educación, el metaverso presenta oportunidades trascendentales, pero también plantea nuevos retos. 

En este contexto, el Foro Económico Mundial puso en marcha en mayo de 2022 la iniciativa «Definir y construir el metaverso». El objetivo de la iniciativa es promover el consenso entre las principales partes interesadas en el metaverso y contribuir a un metaverso futuro que sea económicamente viable, interoperable, seguro, equitativo e integrador. La iniciativa se articula en torno a dos ejes: la gobernanza y la creación de valor económico y social. 

La vía de creación de valor examina las oportunidades de los metaversos de consumo, industrial y empresarial e investiga las consideraciones de acceso, inclusión, sostenibilidad y bienestar que acompañarán a su desarrollo. Por su parte, el tema de la gobernanza se centra en los marcos de gobernanza que pueden facultar a las partes interesadas para dirigir responsablemente dentro del metaverso, mitigando al mismo tiempo los posibles daños socioeconómicos. 

En conjunto, la iniciativa «Definir y construir el metaverso» ha reunido a un grupo de trabajo mundial y multisectorial de más de 100 expertos del mundo académico, la sociedad civil, la administración, la tecnología y la empresa. Todas las ideas, marcos y orientaciones publicadas en el marco de esta iniciativa han sido codiseñadas y guiadas por este grupo de trabajo. Los debates multisectoriales sobre el metaverso desempeñan un papel fundamental a la hora de catalizar la cooperación mundial intersectorial necesaria para diseñar y construir un metaverso centrado en el ser humano. 

Esta publicación pretende arrojar luz sobre este tema, pero no pretende ofrecer una visión exhaustiva del metaverso. Sin embargo, permite vislumbrar los complejos problemas que pueden surgir cuando se unen los mundos cibernético y físico, así como el papel de la colaboración multisectorial en la construcción del metaverso hasta alcanzar su verdadero potencial.

Para leer más ingrese a:

https://www.weforum.org/reports/interoperability-in-the-metaverse  

https://www3.weforum.org/docs/WEF_Interoperability_in_the_Metaverse.pdf  

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí