Measuring Science and Innovation for Sustainable Growth

La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) se consolidan como ejes estructurales para transformar los sistemas productivos y sociales hacia modelos más sostenibles. En un contexto marcado por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, la capacidad de generar conocimiento, traducirlo en soluciones tecnológicas y articularlo con políticas públicas resulta decisiva para redirigir el desarrollo económico. Las políticas de CTI orientadas a la sostenibilidad no se limitan a promover la investigación científica, sino que buscan crear ecosistemas que faciliten la transición energética y ecológica mediante la cooperación entre gobiernos, empresas y ciudadanía.


El análisis muestra cómo la innovación ambiental debe abordarse desde un enfoque integral, que combine incentivos a la inversión, regulaciones coherentes y mecanismos de evaluación basados en datos verificables. Este marco permite medir con mayor precisión la contribución de la CTI a los objetivos de sostenibilidad, detectando las brechas que persisten entre la generación de conocimiento y su adopción práctica. Así, la sostenibilidad tecnológica no solo depende del desarrollo de nuevas herramientas, sino también de la capacidad institucional para integrarlas de manera equitativa en distintos sectores económicos y territorios. En este escenario, la transición energética se presenta como un laboratorio de transformación. La adopción de energías limpias, la electrificación de los usos finales y la digitalización de la gestión de redes requieren sistemas de innovación más inclusivos y eficientes. La CTI contribuye a ello mediante la creación de tecnologías de almacenamiento, eficiencia energética y reducción de emisiones, que además generan nuevas oportunidades laborales y fortalecen la competitividad industrial. Sin embargo, estas oportunidades no se distribuyen de manera uniforme: los países con mayores capacidades de investigación y desarrollo suelen avanzar más rápido, mientras que otros enfrentan limitaciones estructurales en financiamiento, talento y gobernanza.


Otro aspecto relevante es la necesidad de mejorar la medición del impacto de la CTI en la sostenibilidad. A menudo, las estadísticas disponibles no capturan la magnitud real de las innovaciones verdes, lo que dificulta evaluar su contribución efectiva a la reducción de emisiones o al uso eficiente de los recursos. Por ello, se propone ampliar los sistemas de indicadores, incorporando variables que reflejen tanto los resultados tecnológicos como los efectos sociales y ambientales derivados. De esta manera, la evidencia empírica se convierte en un instrumento para diseñar políticas más coherentes y adaptadas a los contextos nacionales. Asimismo, se enfatiza en la importancia de la colaboración internacional. Dado que los desafíos ambientales trascienden fronteras, la cooperación entre los países de la OCDE y otras economías resulta esencial para compartir buenas prácticas, armonizar metodologías de medición y fortalecer las redes de investigación. Este intercambio no solo acelera la difusión de tecnologías sostenibles, sino que también promueve un aprendizaje institucional que contribuye a la resiliencia global.


La vinculación entre ciencia e innovación se extiende, además, a la participación social. La transición ecológica exige que la ciudadanía, las empresas y los gobiernos comprendan y se apropien de los avances tecnológicos, adaptándolos a sus necesidades y valores. En este sentido, la educación, la transparencia y el acceso abierto a los datos científicos son factores que potencian la democratización del conocimiento. La sostenibilidad, por tanto, se concibe no como un estado alcanzable, sino como un proceso dinámico de innovación continua sustentado en la evidencia y la cooperación.

Para leer más ingrese a:

https://www.oecd.org/en/publications/measuring-science-and-innovation-for-sustainable-growth_3b96cf8c-en.html

https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2025/06/measuring-science-and-innovation-for-sustainable-growth_d00d594c/3b96cf8c-en.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí