El gobierno Chile adjudicó más de 11 GWh de capacidad de almacenamiento en terrenos fiscales

Chile Almacenamiento Terrenos fiscales Proyectos Bienes Nacionales Coordinador Eléctrico Nacional

El Ministerio de Bienes Nacionales de Chile adjudicó 6 proyectos en la concesión de terrenos fiscales para el desarrollo, construcción y operación de sistemas de almacenamiento, con destino a conectarse en subestaciones del Sistema Eléctrico Nacional. 

El gobierno seleccionó a las firmas Konavle, La Pastora Energía, FreePower Group y Jinko Power para llevar a cabo los proyectos que sumarán 11,6 GWh de capacidad de almacenamiento a lo largo de 6 macrozonas identificadas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). 

Los mismos resultaron ganadores entre las más de 110 propuestas y entre una oferta de 140,5 GWh que fue casi once veces superior a la capacidad máxima requerida de 13,2 GWh que determinó el gobierno dentro de la convocatoria del plan nacional para impulsar proyectos de sistemas de almacenamiento de energía en terrenos fiscales. 

Y cabe recordar que la ejecución del proyecto no podrá exceder del 30 de junio de 2027; aunque el concesionario podrá solicitar el término anticipado del contrato, sin sanción alguna, siempre y cuando acredite que participó de algún proceso licitatorio relacionado con sistemas de almacenamiento del Ministerio de Energía realizado entre 2024 y 2025, siempre que se trate del mismo proyecto descrito en este proceso de storage en terrenos fiscales.

Para leer más ingrese a:

https://www.energiaestrategica.com/el-gobierno-chile-adjudico-mas-de-11-gwh-de-capacidad-de-almacenamiento-en-terrenos-fiscales/
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí