El país de América Latina que compite con Estados Unidos en ciberseguridad: La ventaja que lo hace imparable

A world map.

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad global debido al crecimiento de los ataques digitales que afectan a gobiernos, empresas y ciudadanos. Mientras algunos países aún buscan fortalecer sus defensas, un país latino ha dado un salto impresionante, alcanzando estándares de protección digital comparables a los de las naciones más avanzadas.

 

 

Brasil ha logrado consolidarse como el país con mejor ciberseguridad en América Latina, alcanzando una posición privilegiada en el Índice Global de Ciberseguridad (GCI). Su marco normativo y sus estrategias avanzadas de protección lo han puesto a la par de naciones como Estados Unidos, Australia y Japón en términos de seguridad digital.

 

 

El avance tecnológico y el aumento de la interconectividad han hecho que proteger la información sea más importante que nunca. Sin embargo, mientras muchas economías desarrolladas invierten millones en fortalecer sus defensas, Brasil ha demostrado que con una estrategia bien estructurada y una inversión enfocada, es posible garantizar una protección efectiva ante las amenazas cibernéticas.

Para leer más ingrese a:

https://es.gizmodo.com/el-pais-de-america-latina-que-compite-con-estados-unidos-en-ciberseguridad-la-ventaja-que-lo-hace-imparable-2000154525

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí