La competencia del hidrógeno verde español: África y América Latina aceleran sus planes para satisfacer la demanda europea

La-competencia-del-hidrogeno-verde-espanol-Africa-y-America-Latina-aceleran-sus-planes-para-satisfacer-la-demanda-europea.png

La confianza europea en la prometida revolución energética e industrial generada por el hidrógeno enfrenta una nueva crisis. No solo los proyectos avanzan de forma lenta, con una ejecución menor al 5%, sino que otras regiones buscan sumarse aceleradamente a esta carrera. Los países de África, América Latina y Medio Oriente cuentan con un gran potencial para la exportación de este vector energético, que representará el 15% del conjunto de fuentes de energías en Europa hacia 2050, según estimaciones del banco Goldman Sachs.

España, además de aspirar a producir una quinta parte de la producción europea hacia 2030, ambiciona con ser uno de los hubs centrales de entrada del hidrógeno en la región. Además de contar con el 20% de los proyectos de hidrógeno renovable a escala mundial, la península ibérica tiene potencial de transformarse en paso obligado para la producción de las potencias energéticas como Marruecos, Argelia, Brasil o Chile.

Para leer más ingrese a:

https://cincodias.elpais.com/companias/2023-05-29/la-competencia-del-hidrogeno-verde-espanol-africa-y-america-latina-aceleran-sus-planes-para-satisfacer-la-demanda-europea.html

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí