Descripción
Colombia está implementando una estrategia nacional de energía comunitaria alineada con el Plan Nacional de Desarrollo (PND 2022-2026) «Colombia: Una Potencia Mundial para la Vida». En este sentido, el Ministerio de Minas y Energía lidera actualmente la Iniciativa de Comunidades Energéticas (CE) en conjunto con la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG), estableciendo una serie de lineamientos clave para la gestión de datos en el contexto de las Comunidades Energéticas, enfatizando la importancia de un sistema de intercambio de datos robusto y eficiente para las comunidades energéticas.
Un componente crucial de este marco regulatorio es el establecimiento de un perfil de datos de energía: es de suma importancia que los sistemas y dispositivos que operan en un entorno de datos compartido e interoperable se integren de manera efectiva para que las comunidades energéticas en Colombia se desarrollen con éxito.
El Banco Mundial ha desempeñado un papel fundamental en el avance de iniciativas para fortalecer las comunidades energéticas e integrar los recursos energéticos distribuidos en el sistema energético de Colombia. Sobre la base de la fase inicial del proyecto «Empoderamiento de los consumidores de energía», esta segunda fase se centra en la participación activa de la demanda y las tecnologías digitales, haciendo hincapié en la importancia del intercambio de datos energéticos como componente crítico para la integración de los recursos energéticos distribuidos. Este segundo estudio es el resultado de una colaboración entre el Banco Mundial, el operador del sistema XM y Colombia Inteligente.
El propósito de este documento es complementar el trabajo colaborativo realizado para brindar apoyo al Operador XM en la formación de capacidades para la evaluación y recomendación de acciones tecnológicas que permitan fortalecer las capacidades de intercambio de información en las Comunidades Energéticas. Esto con el objetivo de establecer las bases técnicas para un intercambio efectivo de datos de energía, asegurando la interoperabilidad y confiabilidad del sistema en la gestión de la información enfocada en cuatro casos de uso:
1. El funcionamiento de la microrred de la Comunidad Energética (CE).
2. El uso de programas de respuesta de la demanda (RD) para la gestión del consumo de energía.
3. El uso y la agregación de diferentes recursos energéticos distribuidos (DER).
4. El uso de la infraestructura de vehículos eléctricos (VE).
El desarrollo de este documento es resultado de la aplicación de una metodología de trabajo colaborativo, llevado a cabo por la empresa de consultoría Metrum Soluciones Inteligentes con los integrantes del grupo GTC Colombia Inteligente en Información Avanzada y el personal designado por XM y el Banco Mundial. La metodología se soportó en el uso y aplicación de diferentes herramientas y modelos que facilitan el aprovechamiento de los datos de energía en un marco de interoperabilidad: el modelo de arquitectura SGAM, SGAM Toolbox, la plantilla de casos de uso IEC 62559-2 y la metodología IOP para la construcción de perfiles de interoperabilidad.
Julio, 2025.
Información adicional
Año de publicación: 2025