IoT es el corazón de la digitalización. El corazón de IoT es la conectividad. Y el móvil es el conector definitivo: la única tecnología capaz de ofrecer una visión transparente y sin fisuras de todo el ciclo de vida del producto, desde la primera línea de investigación hasta su desmantelamiento y reinvención como otra cosa. De modo que cuando se produce la transformación, ocurre como un todo. El producto conectado comienza su vida en el laboratorio, antes de ser fabricado en una planta. Una vez listo para su uso, pasa a un almacén donde espera su distribución por algún medio de transporte terrestre, aéreo o marítimo. A continuación, se despliega en las instalaciones del cliente y, con el tiempo, se revisa y actualiza. Por último, al final de su vida útil, se retira del servicio, se vuelve a poner en circulación y se deposita en un vertedero o un depósito de reciclaje. En la actualidad, las distintas etapas de este ciclo de vida suelen estar desarticuladas y las decisiones tecnológicas en cada una de ellas tienden a tomarse de forma aislada. Como resultado, las empresas carecen de una visibilidad transparente y sin fisuras del producto a medida que avanza por el ciclo de vida. La cobertura global de la telefonía móvil permite una conectividad sin fisuras con independencia de dónde se encuentren los activos conectados, lo que constituye una capacidad crítica para los productos como servicio. La telefonía móvil puede proporcionar un amplio soporte en interiores y exteriores para llegar a todos los dispositivos, sensores y maquinaria. Además, la telefonía móvil funciona a larga distancia con cobertura global para activos que están en constante movimiento o distribuidos por todo el mundo. No es necesario cambiar entre distintas fuentes inalámbricas, por lo que la cobertura es completa en toda la cadena de suministro.
El rendimiento es otro de los puntos fuertes de la telefonía móvil. La tecnología celular actual proporciona alta velocidad y baja latencia, ambas mejoradas aún más con 5G. Y cuando se combina con la funcionalidad de localización, puede proporcionar capacidades de posicionamiento sin igual, que son cada vez más importantes para muchos sectores, como la automoción y la industria. Como resultado, la telefonía móvil ofrece comunicaciones y posicionamiento en una infraestructura unificada. También destaca en eficiencia energética: la tecnología celular se ha optimizado para el consumo de energía, y los dispositivos celulares consumen cantidades muy pequeñas de energía. La larga duración de la batería es de gran importancia para los activos de larga vida útil que pueden no tener acceso a una fuente de alimentación, como los contadores de agua y gas. Como tecnología estandarizada que utiliza espectro bajo licencia, la telefonía móvil es muy segura. El espectro bajo licencia también significa que las redes celulares pueden soportar un gran número de dispositivos conectados por metro cuadrado con una latencia y un rendimiento predecibles. La telefonía móvil incorpora cifrado y gestión global de identidades, lo que garantiza los niveles más estrictos de autenticación y protección. Por consiguiente, los proyectos IoT basados en la telefonía móvil son intrínsecamente seguros desde su inicio, en lugar de tener que añadir medidas de seguridad más adelante. A medida que el mundo avanza hacia las ciudades inteligentes, será crucial digitalizar y optimizar el mercado de la electricidad y la energía. Los gobiernos nacionales, regionales y locales están ejerciendo una considerable presión política y reguladora, además de las crecientes expectativas sociales de que las empresas de servicios públicos reduzcan drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Para responder a estas demandas, las empresas de servicios públicos necesitan contadores inteligentes automatizados y energéticamente eficientes que proporcionen datos actuales que sirvan de base a sus estrategias. Sin embargo, la tecnología celular se está abriendo paso rápidamente porque ofrece claras ventajas para satisfacer mejor las necesidades cambiantes del sector. En la actualidad, los contadores conectados por móvil utilizan NB-IoT y Cat-M1, que se adaptan bien a los casos de uso de los contadores, debido que pueden ofrecer cobertura tanto en interiores como en exteriores. Además, como los contadores inteligentes celulares solo se activan mientras transmiten datos, ofrecen una excelente eficiencia energética.
El informe proporciona una hoja de ruta práctica para guiar a las organizaciones a través de su proceso de transformación digital. Se describen las etapas clave, como la evaluación de la situación actual, la definición de los objetivos y las estrategias, la implementación de tecnologías y la gestión del cambio.
Se exploran las mejores prácticas y las lecciones aprendidas de empresas que han tenido éxito en su transformación digital. Se destacan casos de estudio y ejemplos concretos para ilustrar los enfoques exitosos. El informe también aborda los desafíos comunes que las organizaciones pueden enfrentar durante su transformación digital, como la resistencia al cambio, la falta de habilidades digitales y la gestión de riesgos y seguridad. Se enfatiza la importancia de una cultura organizacional receptiva y flexible, así como de la colaboración entre los diferentes departamentos y niveles de la organización. En resumen, el informe es una guía práctica que proporciona una visión general de la transformación digital empresarial y ofrece consejos, mejores prácticas y una hoja de ruta para lograr el éxito en este proceso.
Para leer más ingrese a:
https://www.ericsson.com/en/enterprise/reports/connected-industries