Augmented tomorrow: AR experiences beyond smartphones and AR filters

Augmented tomorrow: AR experiences beyond smartphones and AR filters

La investigación presenta perspectivas del estudio de Ericsson ConsumerLab sobre las tecnologías de realidad extendida (XR), incluyendo realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y realidad mixta (MR). El estudio se llevó a cabo a través de entrevistas en profundidad y encuestas en línea con usuarios actuales de AR/VR, expertos de la industria, empresas de startups de XR y adoptantes tempranos en diversos mercados. Entre los hallazgos clave se destacan que se espera que el número de consumidores que combinan smartphones y dispositivos AR se duplique en los próximos cinco años. A pesar de la baja satisfacción con las experiencias actuales de AR en smartphones, aquellos que combinan smartphones con auriculares/lentes VR/AR/MR tienden a estar más satisfechos. Los consumidores están ansiosos por dispositivos AR portátiles y en movimiento, y están dispuestos a pagar un 20 por ciento más por la portabilidad. Aunque los auriculares/lentes VR/AR/MR están actualmente limitados al uso en el hogar, tres cuartos de los consumidores anticipan la disponibilidad de dispositivos AR livianos y portátiles, probablemente en forma de lentes, para uso fuera del hogar y en movimiento en los próximos cinco años. A medida que la tecnología AR avanza en la adaptación al entorno geoespacial, se espera que la gama de experiencias XR evolucione a través de tres etapas: (1) experiencias básicas de AR, (2) experiencias de AR contextual y (3) experiencias de AR inmersivas. Los consumidores tienen preferencias variadas en cuanto a factores de forma, privacidad y aceptación social de los dispositivos AR según la etapa de la experiencia. Los consumidores vislumbran un papel significativo para los dispositivos AR en varios aspectos de sus vidas en los próximos cinco años, incluyendo navegación, juegos, asistencia remota, educación e interacciones sociales. El informe explora las expectativas y necesidades de los consumidores en el panorama XR en evolución, destacando el potencial para elevar las experiencias de AR a través de la combinación de smartphones y dispositivos AR. En un mismo sentido se aborda el futuro de las experiencias de AR y el impacto potencial de las redes 5G en estas experiencias. Destaca que las experiencias de AR actuales se centran en información, navegación y filtros sociales AR, pero a medida que la tecnología AR geoespacial avanza, el panorama de casos de uso se ampliará para incluir aplicaciones más diversas como visualización de deportes en AR, conciertos, artes digitales públicas y exhibiciones turísticas aumentadas. Esta expansión demandará experiencias consistentes y en tiempo real de las redes 5G. También aborda el problema de la privacidad de los espectadores, que se refiere a los consumidores que se sienten expuestos a otros que los escanean con dispositivos AR. Esta preocupación sigue siendo crítica, con el 60 por ciento de los consumidores a nivel global expresando aprensión, reduciendo significativamente la proporción de usuarios que tienen la intención de adoptar dispositivos AR en 18 puntos porcentuales. El reporte introduce la tecnología de XR, que permite una mayor inmersión en realidades virtuales o la mejora del mundo físico al mezclar elementos digitales y físicos. Discute el potencial de XR, particularmente AR, para impactar significativamente a los consumidores y la sociedad, con la posibilidad de reemplazar a los smartphones en el futuro. El informe explora la adopción actual de XR por parte de los consumidores y las expectativas para las experiencias y dispositivos de realidad aumentada en los próximos cinco años. Sugiere que tanto los smartphones como los dispositivos AR/MR pueden elevar las experiencias de AR del consumidor, pero la industria está lista para ofrecer nuevos dispositivos y experiencias a medida que los consumidores están curiosos sobre lo próximo y un dispositivo y casos de uso potencialmente revolucionarios que podrían reemplazar al smartphone.

El uso actual y futuro anticipado de las tecnologías de AR y VR se ha convertido en tema de discusión relevante. Los usuarios que interactúan tanto con AR en smartphones como con dispositivos dedicados de VR/AR/MR tienden a ser adoptantes tempranos de la tecnología y muestran actitudes más positivas hacia las aplicaciones de AR en comparación con aquellos que solo utilizan AR en smartphones. Estos usuarios combinados suelen ser consumidores intensivos de múltiples aplicaciones de AR y las encuentran placenteras. Actualmente, 1 de cada 10 consumidores se involucra en el uso combinado de AR en smartphones y dispositivos VR/AR/MR, pero se espera que este número se duplique en los próximos cinco años, indicando una creciente anticipación para una adopción más amplia. Sin embargo, esta anticipación depende de mejoras continuas en las experiencias y la facilidad de uso para los usuarios. Aunque los auriculares/lentes VR/AR/MR se utilizan principalmente en el hogar y se comparten dentro de los hogares en la actualidad, el 75% de los usuarios expresan el deseo de llevar estos dispositivos más allá de los confines de sus hogares en los próximos cinco años. Este cambio refleja la evolución de los teléfonos, desde dispositivos estacionarios y compartidos en los hogares hasta dispositivos móviles y personales. El deseo de los consumidores de usar dispositivos AR fuera del hogar se evidencia en su interés por casos de uso fuera del hogar, como la navegación, los juegos y las experiencias sociales. Este fenómeno sugiere que, si los dispositivos AR/MR se asocian fuertemente con los valores personales y la identidad, como sucede hoy con los smartphones, se convertirán en una parte esencial del estilo de vida de los consumidores y serán menos propensos a ser compartidos, incluso si no llegan a ser tan ubicuos como los smartphones. El interés creciente de los consumidores en experiencias fuera del hogar y en movimiento con dispositivos de AR y MR, como la navegación en AR, aplicaciones de traducción y experiencias turísticas, ha marcado un cambio significativo en el panorama tecnológico. Un significativo 67% se siente atraído por tales experiencias que probablemente se vuelvan ampliamente disponibles en los próximos dos a cuatro años, incluyendo la visualización de deportes en AR, exhibiciones turísticas aumentadas y exposiciones de arte público que utilizan contenido digital para mejorar la realidad y crear experiencias interactivas únicas. Los consumidores imaginan usar dispositivos AR/MR conectados a sus smartphones como compañeros, con un 62% indicando que están dispuestos a conectar estos dispositivos a sus smartphones, siempre y cuando mejoren en términos de peso, portabilidad y duración de la batería en los próximos años. Esta transición no representa un gran salto, dado que los consumidores ya están acostumbrados a usar periféricos y accesorios conectados a sus smartphones. El deseo de aventurarse más allá del hogar es fuerte, con 7 de cada 10 consumidores expresando disposición a pagar un 20% más, en promedio, por dispositivos AR/MR que se puedan usar fuera del hogar o en movimiento. Las arenas y los lugares de entretenimiento son los lugares que más demanda tienen para el uso de dispositivos AR/MR en los próximos cinco años. La conexión de dispositivos AR/MR a smartphones reduciría la computación necesaria para que el dispositivo funcione, puesto que parte o toda la computación podría ser delegada al smartphone, lo que también proporcionaría mejoras de desempeño y acceso a la red. Esto resolvería algunos de los principales problemas con los lentes de AR hoy en día, como el peso adicional y el tamaño requerido para un desempeño óptimo de la batería y la computación. La proporción de consumidores que combinan AR en smartphones con dispositivos VR/AR/MR se espera que se duplique en cinco años, lo que sugiere que los dispositivos AR/MR atados, probablemente en forma de lentes, actuarán como dispositivos complementarios a los smartphones mientras las tecnologías y casos de uso avanzan al ritmo necesario.

 

La evolución de la tecnología de AR y MR ha generado altas expectativas entre los consumidores, delineando una progresión en tres etapas distintas. En primer lugar, las experiencias actuales de AR se ven limitadas por las capacidades de los smartphones, lo que crea una brecha entre las expectativas y la realidad experimentada por los usuarios. Esta limitación tecnológica se ha convertido en uno de los principales obstáculos para la adopción masiva de la AR y MR entre la población en general. No obstante, se espera que la segunda etapa, caracterizada por la disponibilidad de dispositivos AR/MR livianos y portátiles, abra la puerta a experiencias más avanzadas, como las cinematográficas en realidad mixta y compañeros digitales para ejercicios en 3D. Esta transición hacia dispositivos más accesibles y capaces podría marcar un cambio significativo en la aceptación y adopción de la tecnología por parte de los consumidores. Sin embargo, las expectativas de los consumidores también están condicionadas por preocupaciones sociales y de diseño. El reporte señala que el diseño y la aceptación social juegan un papel importante en la adopción masiva de dispositivos AR/MR. Aunque el 61% de los consumidores indican que no usarían estos dispositivos en público si no son visualmente atractivos, esta preocupación se ve agravada por cuestiones de privacidad y consentimiento de los espectadores. Solo el 21% se siente cómodo con que otros capturen fotos o videos usando dispositivos AR/MR en público, y un 31% se siente incómodo con ser capturado en la experiencia de realidad extendida de otra persona. Estas preocupaciones, especialmente en torno a la privacidad de los espectadores, podrían tener un impacto significativo en la adopción de dispositivos AR/MR. Además, la colaboración entre actores del ecosistema, como fabricantes de dispositivos, desarrolladores de software y contenido, y proveedores de servicios de comunicación, es clave para abordar las limitaciones tecnológicas y sociales, y así desbloquear todo el potencial de la tecnología AR. En términos generales, el estudio de Ericsson ConsumerLab sobre tecnologías de XR ofrece enfoques sobre la evolución y las expectativas del consumidor en cuanto a la AR, VR y MR. Se destaca el potencial de crecimiento en la adopción de dispositivos AR/MR combinados con smartphones, lo cual refleja una demanda creciente por experiencias avanzadas y portátiles. Sin embargo, las preocupaciones sociales y de diseño, especialmente en torno a la privacidad y la aceptación pública, plantean desafíos significativos para la adopción masiva. La colaboración entre diversos actores del ecosistema XR es fundamental para superar estas barreras y ofrecer experiencias atractivas, seguras y socialmente aceptables para los consumidores. En resumen, el futuro de la AR y MR depende tanto de la innovación tecnológica como de la respuesta efectiva a las preocupaciones de los usuarios, marcando un camino hacia un ecosistema XR más amplio y accesible.

Para leer más ingrese a:

 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí