Broadening Access to Private Markets

Broadening-Access-to-Private-Markets.jpg

El informe del Foro Económico Mundial de 2022, La democratización de la inversión minorista, constató que los inversores minoristas participan en los mercados mundiales de capitales en mayor número y a través de nuevos canales. También se observó un creciente interés de los inversores minoristas por los mercados privados. Entre los factores que impulsan el creciente interés por los mercados privados se encuentran la resistencia de las clases de activos privados, las posibles ventajas de diversificación o la rentabilidad históricamente superior a la de los equivalentes de los mercados públicos. En 2023, algunas empresas de tecnología financiera y otras plataformas han comenzado a aventurarse en los mercados privados para satisfacer este creciente interés, pero deben superarse obstáculos significativos para que esto se convierta en la corriente principal para los inversores minoristas adecuados. El informe, presenta 10 meses de trabajo en los que se han estudiado las formas en que los participantes del sector y los responsables políticos pueden ampliar el acceso a los mercados privados, garantizando al mismo tiempo la protección adecuada y creando una diversificación potencial y otros beneficios de rendimiento para las carteras minoristas. A lo largo de este trabajo, que ha contado con las aportaciones de un prestigioso grupo de expertos del sector, se ha explicado por qué los inversores minoristas deberían plantearse la inversión en activos alternativos, puesto que puede ofrecer importantes oportunidades si se hace de forma responsable. También se consideran los riesgos y las consecuencias no deseadas si no se hace de forma responsable, así como los cambios en la arquitectura del mercado que deberían producirse para permitir un acceso más amplio. Los inversores institucionales llevan mucho tiempo disfrutando de las ventajas de rentabilidad y diversificación que ofrecen las inversiones alternativas, ¿cómo pueden los inversores minoristas, o los particulares, participar de estas ventajas? La inversión desempeña un papel crucial a la hora de crear riqueza y garantizar la seguridad financiera a largo plazo. Ampliar el acceso a las inversiones privadas puede tener importantes oportunidades económicas para los inversores minoristas adecuados, con repercusiones económicas positivas, si se hace de forma responsable. ¿Cómo pueden el sector y los responsables políticos ampliar el acceso a los mercados privados de forma segura y garantizar que sean una fuente fiable de diversificación en las carteras minoristas? Para explorar cómo los activos privados pueden ponerse a disposición de los inversores minoristas, o particulares, la iniciativa del Foro Económico Mundial sobre el Futuro de los Mercados de Capitales ha investigado cómo las partes interesadas pueden crear un ecosistema de inversión responsable en mercados privados para minoristas. La inversión desempeña un papel crucial a la hora de crear riqueza y garantizar la seguridad financiera a largo plazo.

 

Ampliar el acceso a las inversiones privadas puede tener importantes oportunidades económicas para los inversores minoristas adecuados y para las economías, si se hace de forma responsable. La ampliación del acceso minorista a los mercados privados puede influir en los riesgos del sistema, provocando consecuencias no deseadas, como la inflación de las valoraciones de los activos, el aumento del apalancamiento y la disminución de la calidad de las operaciones; consideraciones reglamentarias y de reputación para las instituciones activas en el espacio, así como posibles cambios en la estructura del mercado y la liquidez del sistema. Cabe señalar que muchos de estos riesgos existen en el contexto del mercado público y pueden mitigarse en parte con una política bien pensada, el diseño de productos y una educación específica. El informe del Foro Económico Mundial de 2022, Democratización de la inversión minorista, constató que los inversores minoristas participan en los mercados mundiales de capitales en mayor número y a través de nuevos canales. Esto se debe en parte a varios vientos de cola, como el cambio en las prestaciones de jubilación de planes de prestaciones definidas a planes de aportaciones definidas, que ponen la responsabilidad de la jubilación cada vez más en manos de los particulares; a los avances en tecnología y fintech, que han facilitado a los inversores minoristas invertir desde la palma de su mano; a la creciente ubicuidad de las operaciones sin comisiones, que hacen que invertir sea más fácil y accesible que nunca para los particulares. Los mercados públicos han sido fundamentales para el desarrollo de la economía mundial. Sin embargo, se está produciendo un cambio global. Los mercados privados resultan cada vez más atractivos para las empresas por las ventajas que ofrecen en términos de flexibilidad, acceso al capital paciente y reducción de las presiones a corto plazo. Además, la continua transformación de la economía (por ejemplo, la transición neta a cero) requiere una movilización inmediata de capital a gran escala hacia inversiones a largo plazo. Existe una tendencia a permanecer más tiempo en el sector privado, utilizando fuentes de capital privado y optando por retrasar o renunciar a salir a bolsa. El uso de fondos privados también permite a las empresas tomar decisiones que benefician al horizonte a largo plazo por encima de los resultados trimestrales. Estas empresas son también, en algunos casos, grandes y consecuentes: contribuyen de forma significativa a la creación de empleo, a la necesidad de nuevos servicios y cadenas de suministro y a la innovación.

 

El informe examina cómo la expansión de los mercados privados está impactando en la economía y la inversión. Analiza las tendencias y factores que han contribuido a un mayor acceso a estos mercados, destacando la importancia de la tecnología y la innovación en la democratización de la inversión. Además, explora los desafíos y oportunidades que esta ampliación plantea para los inversores, las empresas y los reguladores, subrayando la necesidad de una mayor transparencia y regulación para garantizar un crecimiento sostenible en este ámbito. En resumen, el informe ofrece una visión integral de la evolución de los mercados privados y su impacto en el panorama financiero actual.

Para leer más ingrese a:

https://www.weforum.org/publications/broadening-access-to-private-markets/

https://www3.weforum.org/docs/WEF_Broadening_Access_to_Private_Markets_2023.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí