La Agenda para el Desarrollo parte de la premisa de que el fabricante o diseñador de un producto o servicio relacionado suele tener el control exclusivo sobre el uso de los datos generados por el uso de un producto o servicio relacionado, lo que contribuye al bloqueo del usuario y dificulta la entrada en el mercado de agentes que ofrecen servicios posventa y servicios novedosos. Para resolver este problema, la Agenda de Desarrollo prevé un marco de gobernanza intersectorial que garantice que los productos se diseñen y fabriquen y los servicios relacionados se presten de tal manera que los datos generados por su uso sean fácilmente accesibles para el usuario. En particular, mientras que los usuarios de los productos de la IO y los servicios relacionados están facultados con nuevos derechos de acceso y uso , y el derecho a compartir los datos generados con terceros , los fabricantes y diseñadores están obligados a diseñar los productos de manera que los datos sean directamente accesibles por defecto o, cuando no se pueda acceder directamente a los datos desde el producto, poner a disposición de los usuarios los datos generados de forma rápida y gratuita. En este escenario, la dificultad de coordinar diferentes objetivos surge desde el principio. Para dar poder a los usuarios, el propietario de los datos concede el derecho a utilizar (y a autorizar a un tercero a utilizar) los datos «para cualquier fin lícito», es decir, sin ninguna limitación derivada del objetivo proclamado de promover la competencia y permitir la innovación por parte de más agentes del mercado. Siendo así, La Agenda de Desarrollo también representa el último esfuerzo de los responsables políticos europeos para garantizar la libre circulación de datos a través de una amplia gama de iniciativas que difieren entre sí en términos de alcance y enfoque: algunas intervenciones son horizontales, otras sectoriales; algunas obligan a compartir datos, otras prevén medidas para facilitar el intercambio voluntario; algunas introducen derechos generales sobre los datos, otras permiten derechos asimétricos de acceso a los datos. En este contexto, dado que la Agenda de Desarrollo es una iniciativa legislativa horizontal que fomenta la puesta en común de datos desbloqueando los datos generados por máquinas y superando la dependencia de los proveedores, se plantea la cuestión de la coherencia con las legislaciones existentes y futuras de la UE en materia de datos. La premisa de tal intervención reguladora viene dada por el hecho de que una cantidad cada vez mayor de datos es generada por máquinas o procesos basados en tecnologías emergentes, como la Internet de los objetos (IO), y se utiliza como componente clave para servicios y productos innovadores, en particular para el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial.
Para contribuir al debate político actual, este documento ofrecerá una primera evaluación de la DA presentada y sugerirá posibles mejoras para las negociaciones legislativas en curso. La estructura del documento es la siguiente. La sección 2 trata de los problemas abordados y los objetivos perseguidos por la iniciativa legislativa. La Sección 3 analiza el ámbito de aplicación del nuevo derecho de acceso e intercambio de datos para los dispositivos conectados. A continuación, la Sección 4 investiga las disposiciones destinadas a favorecer el intercambio de datos entre empresas y administraciones públicas en aras del interés público. La sección 5 trata de las normas que abordan el problema de la dependencia del proveedor en los servicios de tratamiento de datos, facilitando el cambio entre los servicios en la nube y los servicios periféricos. La Sección 6 analiza los requisitos establecidos en materia de interoperabilidad. Por último, la sección 7 concluye abordando la estructura de gobernanza. Cada sección resume brevemente la propuesta de DA y, a continuación, realiza una primera evaluación con sugerencias de mejora.
Para leer más ingrese a:
https://cerre.eu/publications/data-act-towards-a-balanced-eu-data-regulation/
https://cerre.eu/wp-content/uploads/2023/03/230327_Data-Act-Book.pdf