El Gobierno de Uzbekistán ha reconocido la importancia de la digitalización para modernizar la economía y promover el bienestar de los ciudadanos. La estrategia Uzbekistán Digital 2030, adoptada en octubre de 2020, ha marcado el rumbo para el desarrollo de cinco áreas prioritarias en el país: infraestructura digital, economía digital, -gobierno, sector nacional de TI y educación en TI. La estrategia ya ha contribuido significativamente al desarrollo de servicios de administración electrónica y a la mejora del acceso a la infraestructura digital en todo el país. Sin embargo, la limitada comprensión por parte del sector público de las necesidades del sector privado en materia de competencias digitales y la escasa adopción digital por parte de las PYME reducen la eficacia de la agenda de transformación digital del Gobierno. Para las PYME en particular, la digitalización tiene el potencial de ayudar a superar las barreras relacionadas con el tamaño, estimular el crecimiento y fomentar la innovación. Sin embargo, su transición digital puede resultar especialmente difícil debido a la falta de recursos y de familiaridad con los beneficios potenciales de la digitalización. Por lo tanto, subsanar las deficiencias del marco institucional y del apoyo gubernamental para ayudar a las empresas en su viaje digital podría aumentar el potencial económico de Uzbekistán. Esto es especialmente relevante ahora que el país pretende fomentar el crecimiento de un sector nacional de TI y convertirse en un lugar atractivo para la subcontratación de procesos empresariales. Esta nota de revisión por pares evalúa el marco institucional existente, evalúa el conocimiento por parte del sector privado del apoyo disponible para las empresas que deseen digitalizarse (incluidas las herramientas y los incentivos existentes para fomentar su adopción digital) y elabora recomendaciones para seguir avanzando.
Esta revisión por pares de la OCDE pretende apoyar al gobierno en el fomento de la transformación digital del sector privado, con un enfoque específico en la provisión de habilidades digitales. En el informe se examinan tres dimensiones generales de la capacitación digital: el marco institucional, la concienciación de las empresas sobre la digitalización y las competencias necesarias, y el apoyo a la capacitación digital de las empresas. La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la necesidad de una estrategia de digitalización inclusiva para fomentar el crecimiento del sector privado. Uzbekistán emprendió un ambicioso programa de reformas a finales de 2016, con el objetivo de liberalizar la economía, promover la prosperidad inclusiva y fomentar la integración de Uzbekistán en la economía internacional. Aunque el país ya ha logrado avances sustanciales en su transición, se necesitan reformas estructurales más profundas para reducir el predominio de las empresas estatales en la economía y fomentar el desarrollo del sector privado.
Reconociendo la importancia de la digitalización como parte de esta transición, el Gobierno adoptó en 2020 la estrategia Uzbekistán Digital 2030, cuyo objetivo es integrar las tecnologías digitales en los servicios públicos, las infraestructuras, la economía y la educación. Aunque el acceso a la infraestructura de banda ancha y a los servicios de administración electrónica ya había mejorado notablemente en Uzbekistán antes de la pandemia de COVID-19, la pandemia reforzó la necesidad de acelerar la transformación digital del país, ya que las empresas, el gobierno y la sociedad se conectaron rápidamente. Sin embargo, las secuelas de la pandemia han puesto de manifiesto que el sector privado aún no ha aprovechado plenamente las oportunidades derivadas de la estrategia digital del Gobierno, ya que todavía carece del marco institucional, la concienciación y las competencias para hacerlo. Aumentar las competencias digitales puede fomentar la productividad y el crecimiento de las PYME en Uzbekistán. Aunque la digitalización puede contribuir al desarrollo del sector privado, es necesario el apoyo del Gobierno para que las PYME superen los obstáculos a la digitalización, como la falta de información y concienciación, la falta de competencias digitales y la insuficiencia de recursos. En particular, la falta de competencias digitales, tanto entre los directivos como entre los empleados, parece un reto importante para la mayoría de las PYME. Este informe presenta un análisis de los elementos del marco jurídico y político que frenan la capacitación digital de las empresas en Uzbekistán.
Para leer más ingrese a: