Emprendimientos de base científico-tecnológica en América Latina: Importancia, desafíos y…

¿Qué se puede hacer para acelerar la creación de emprendimientos de base científico-tecnológica (ECT) en América Latina y el Caribe? Su creación es fundamental para evitar que la región no se quede aún más rezagada en un mundo que se está transformando vertiginosamente con la profundización del cambio tecnológico y la irrupción de nuevos modelos de innovación.

Muchos países de la región han tendido a incrementar la inversión pública en investigación y desarrollo (ID), pero este esfuerzo no ha sido acompañado por el surgimiento de más ECT en la región. Las posibles explicaciones para estos déficits van desde los cuellos de botella en capital humano, capital social, y financiamiento hasta los de la regulación y la política pública. El presente documento busca estimular el diálogo en torno al desafío de impulsar los ECT, para lo cual: i) propone un enfoque conceptual; ii) retrata algunos casos de los ECT latinoamericanos; iii) analiza las condiciones actuales para su surgimiento y desarrollo; iv) detalla referencias a experiencias internacionales de fomento y v) propone recomendaciones de política.

Para leer más ingrese a:

https://publications.iadb.org/es/emprendimientos-de-base-cientifico-tecnologica-en-america-latina-importancia-desafios-y

https://api.paperflite.com/api/2.0/shared_url/5e544e114b67f67e2d2a27d1/asset/5e544e114b67f67e2d2a27d0/download

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí