Energy Efficiency And Demand-Response: Tools To Address Texas’ Reliability Challenges: Summary

Energy-Efficiency-And-Demand-Response.png

Texas ha experimentado recientemente graves problemas de confiabilidad eléctrica o ha estado a punto de sufrirlos en múltiples ocasiones debido a una combinación de condiciones meteorológicas extremas (calor o frío) y fallos de su sistema eléctrico. A pesar de las múltiples medidas adoptadas por el estado de Texas y los responsables de los servicios públicos, se necesitan más cambios para hacer frente a la creciente demanda de energía en el estado y a los fallos periódicos de los equipos. En mayo, el Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas pronosticó un pico de demanda récord para el verano de 2023 y una disponibilidad de energía adecuada a menos que se produzca una confluencia de calor extremo, interrupciones generalizadas en las centrales de combustibles fósiles y una baja producción de energía renovable. La red de Texas se enfrenta a una nueva realidad, los datos muestran, por primera vez, que la demanda máxima de electricidad en verano superará la cantidad que puede generar a partir de la energía despachable bajo demanda. Así que dependerán de las energías renovables para mantener las luces encendidas. La situación de confiabilidad más dramática de Texas se produjo durante la tormenta invernal Uri en febrero de 2021, cuando ERCOT tuvo que cortar el servicio eléctrico a más de 4,5 millones de clientes durante varios días de frío extremo. Este suceso reflejó la demanda extraordinariamente alta de calefacción eléctrica doméstica (de hogares y equipos ineficientes) combinada con la pérdida del 50% de la flota de generación del estado (debido a las heladas, la reducción del suministro de combustible y los fallos de los equipos). En general, se considera que el diseño del mercado mayorista de energía de ERCOT y la evolución de la combinación de recursos de generación complican la tarea de mantener la fiabilidad a medida que cambia la combinación del suministro eléctrico.

La creciente población de Texas y el consiguiente crecimiento de la carga están impulsando el aumento de la demanda de electricidad. Entre 2018 y 2022, la población del estado creció un 5%, el uso de electricidad en todo el estado creció un 11% y la carga máxima de ERCOT creció un 9%. La población de Texas aumentó un 24% entre 2008 y 2022, con poco control sobre el uso eléctrico de los códigos de construcción energéticamente eficientes o los programas de eficiencia de los servicios públicos. Los responsables políticos de Texas han propuesto numerosas soluciones orientadas a la oferta para hacer frente a estos problemas, incluida la preparación para el invierno de las centrales eléctricas existentes y las infraestructuras críticas de la red, la construcción subvencionada de muchas centrales eléctricas nuevas e incentivos financieros adicionales para recompensar la generación despachable. Como ya se ha señalado en los Puntos clave, la ampliación de los programas de eficiencia energética y respuesta a la demanda puede lograr ahorros notables para finales de 2024.

Otra forma importante de abordar estos problemas es ampliar los programas de eficiencia energética (EE) y respuesta a la demanda (RD) de las empresas de servicios públicos de Texas, actualmente limitados, centrándose en programas que puedan reducir sustancialmente la demanda máxima en verano e invierno. Una variedad de medidas probadas y específicas de EE y DR podrían utilizarse inmediatamente para abordar los retos de confiabilidad y asequibilidad de la electricidad en Texas. Texas tiene algunos programas muy buenos de eficiencia energética y respuesta a la demanda, pero estos programas están a menudo limitados por restricciones presupuestarias. Los programas actuales de EE y DR de Texas apuntan a objetivos bajos con poca financiación; podrían ampliarse para frenar el crecimiento de la demanda de energía a menor costo que las soluciones tradicionales del lado de la oferta.

El informe aborda los desafíos y las barreras para implementar eficiencia energética y respuesta a la demanda en Texas. Se resalta la necesidad de políticas y regulaciones favorables, inversiones en infraestructura y tecnologías, así como la educación y participación de los consumidores para lograr resultados exitosos. En resumen, el informe enfatiza que la eficiencia energética y la respuesta a la demanda son herramientas importantes para abordar los desafíos de confiabilidad en el suministro de energía en Texas. Estas estrategias pueden ayudar a reducir la carga en el sistema eléctrico, mejorar la resiliencia y evitar situaciones de escasez o sobrecarga. Se destacan la necesidad de políticas y acciones que promuevan la eficiencia energética y la participación activa de los consumidores en la gestión de la demanda de energía.

Para leer más ingrese a:

https://www.aceee.org/white-paper/2023/05/energy-efficiency-and-demand-response-tools-address-texas-reliability  

https://www.aceee.org/sites/default/files/pdfs/b2302_-_encrypt_1_1.pdf  

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí