Eurelectric ha acogido con satisfacción la reciente propuesta de la Comisión Europea sobre la revisión del diseño del mercado de la electricidad. La propuesta se centra en mejorar las opciones de los clientes e impulsar los contratos a largo plazo y las oportunidades de cobertura para fomentar la inversión en fuentes de energía renovables y tecnologías con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, se ha identificado las siguientes cinco cuestiones clave que deben abordarse para garantizar el éxito de la propuesta. En primer lugar, se valora positivamente que se haga hincapié en los contratos y mercados a largo plazo, pero el diseño debe ser adecuado para permitir que los instrumentos a largo plazo se complementen entre sí. Además, deben evitarse los cambios retroactivos y considerarse medidas que faciliten la aprobación y aplicación a largo plazo de los mecanismos de capacidad. En segundo lugar, es esencial mejorar la liquidez del mercado a plazo, y deberían aplicarse medidas rápidas basadas en la configuración actual. Deben abordarse los requisitos en materia de garantías y evitarse soluciones no probadas, como los centros virtuales. En tercer lugar, debe alcanzarse un equilibrio adecuado entre la protección del cliente y la regulación de la oferta. Deben fomentarse las pruebas de resistencia y los requisitos de información en lugar de normalizar las estrategias de cobertura y regular las ofertas de suministro en detrimento de la competencia minorista y la capacidad de elección de los clientes. En cuarto lugar, la inversión y la modernización de la red son necesarias para la transición energética, y el diseño de las tarifas debe ofrecer los incentivos adecuados a los operadores del sistema. Deben eliminarse las barreras regulatorias nacionales para impulsar la inversión. Por último, debe liberarse el potencial de flexibilidad de una manera tecnológicamente neutra y basada en el mercado. Deben considerarse todas las opciones de flexibilidad, y el apoyo a la flexibilidad debe integrarse en los mercados existentes y en los mecanismos de capacidad cuando existan. En conclusión, la propuesta de la Comisión Europea es un paso en la dirección correcta, pero hay que abordar las cinco cuestiones clave señaladas por Eurelectric para garantizar su éxito.
Las enmiendas propuestas por Eurelectric se centran en diversos aspectos clave de la revisión del diseño del mercado eléctrico. Algunas de las propuestas incluyen:
- Promover la igualdad de condiciones para todos los participantes en el mercado eléctrico, fomentando la competencia justa y la no discriminación.
- Establecer un marco regulatorio claro y estable para garantizar la inversión a largo plazo y la seguridad jurídica en el sector eléctrico.
- Fomentar la participación activa de los consumidores, permitiendo la flexibilidad en la gestión de la demanda, la generación distribuida y el autoconsumo.
- Impulsar la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico, promoviendo mecanismos de apoyo adecuados y una planificación eficiente de la infraestructura eléctrica.
En resumen, el informe destaca las enmiendas propuestas por Eurelectric para mejorar el diseño del mercado eléctrico europeo. Estas enmiendas buscan promover la igualdad de condiciones, la participación activa de los consumidores, la integración de las energías renovables y un marco regulatorio claro y estable. El objetivo es facilitar la transición hacia un sistema eléctrico más sostenible, eficiente y flexible, que contribuya a los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea.
Para leer más ingrese a:
https://cdn.eurelectric.org/media/6483/eurelectric_emd-amendments-vf_cr-amendments-h-1EFF1F34.pdf