El crecimiento de las energías renovables ha alcanzado niveles históricos, impulsado por la caída de costos de tecnologías como la solar fotovoltaica y por una expansión en la capacidad instalada a nivel mundial, lo que ha permitido cubrir buena parte del aumento en la demanda eléctrica. Este avance ocurre en un contexto de crisis climática que se intensifica, con eventos extremos que han afectado comunidades y sistemas energéticos, mientras que las emisiones globales siguen en aumento debido al consumo de combustibles fósiles. La energía solar y eólica han demostrado ser opciones competitivas en términos de costos, favoreciendo su adopción en mercados emergentes y desarrollados. Sin embargo, el ritmo de instalación enfrenta desafíos por restricciones en las redes de transmisión y por cambios en políticas de incentivos en algunos países, lo que ha generado una desaceleración en la tasa de crecimiento de nuevas instalaciones en ciertas regiones. A pesar de ello, la tendencia hacia una transición energética se mantiene, con el respaldo de políticas que buscan diversificar las fuentes de energía, garantizar la seguridad energética y promover la sostenibilidad económica.
El concepto de seguridad energética se ha ampliado para incluir no solo la disponibilidad de suministro, sino también la resiliencia de las infraestructuras frente a eventos climáticos y amenazas digitales. Las inversiones en sistemas de almacenamiento y redes inteligentes se consideran estratégicas para facilitar la integración de energías renovables de manera confiable, permitiendo a los sistemas energéticos adaptarse a una demanda cambiante y a condiciones extremas. Además, se reconoce que el fortalecimiento de capacidades locales para la fabricación de equipos renovables contribuye a la estabilidad económica y a la creación de empleo. Por otro lado, la electrificación del transporte y de procesos industriales avanza de forma gradual, motivada por objetivos de reducción de emisiones y por la búsqueda de eficiencia. Los vehículos eléctricos muestran un crecimiento sostenido en ventas, mientras que los sistemas de calefacción y refrigeración comienzan a incorporar soluciones basadas en energía renovable y bombas de calor. Este progreso, sin embargo, requiere inversiones en infraestructura de carga y redes eléctricas, así como la implementación de políticas de apoyo que faciliten la adopción de estas tecnologías.
El financiamiento de proyectos renovables sigue siendo un punto de atención, debido que aunque la inversión global en energías limpias ha crecido, persisten brechas significativas para cumplir con las metas de expansión necesarias para triplicar la capacidad de generación renovable hacia 2030. Este reto se ve acentuado por diferencias en el acceso a financiamiento entre países, donde las naciones de ingresos bajos enfrentan mayores barreras para atraer inversiones a gran escala, lo que podría limitar su capacidad de participar activamente en la transición energética global. En cuanto al acceso a la energía, persisten disparidades importantes, especialmente en regiones como África subsahariana, donde millones de personas carecen de electricidad. Para lograr una transición justa e inclusiva, se necesitan estrategias que combinen la expansión de redes con soluciones descentralizadas de energías renovables, permitiendo el acceso a comunidades rurales y remotas. La integración de mini-redes y sistemas solares domésticos ha demostrado ser efectiva en la mejora de la calidad de vida y en la generación de oportunidades económicas en estas regiones.
La combinación de esfuerzos internacionales, políticas coherentes, avances tecnológicos y participación activa de actores locales resulta esencial para mantener el impulso de la transición energética. Las energías renovables, al proveer una alternativa viable y cada vez más competitiva frente a los combustibles fósiles, se convierten en un pilar que sostiene el desarrollo económico sostenible, contribuyendo a mitigar los impactos ambientales mientras se fortalece la resiliencia de los sistemas energéticos a nivel global.
Para leer más ingrese a:
https://www.ren21.net/gsr-2025/
https://www.ren21.net/gsr-2025/downloads/pdf/go/GSR_2025_GO_2025_Full_Report.pdf