El impulso hacia una economía circular en el Reino Unido está tomando fuerza a través de diversas iniciativas empresariales que demuestran cómo la reutilización, el reacondicionamiento y la reducción de residuos pueden traducirse en beneficios tangibles. Estas prácticas están contribuyendo a dinamizar sectores económicos, generar empleo y fortalecer las comunidades, al tiempo que responden a los desafíos medioambientales y de dependencia de recursos. La transición hacia modelos circulares ha permitido abrir nuevos nichos de mercado. Empresas como Advanced Clothing Solutions han mostrado cómo, a partir de servicios como alquiler, reparación y reventa de ropa, es posible extender la vida útil de los productos y ofrecer nuevas fuentes de ingreso tanto para ellas como para sus socios minoristas. La incorporación de tecnologías como la automatización y el rastreo RFID ha sido decisiva para lograr eficiencia y competitividad, sin recurrir a prácticas que exploten a comunidades o recursos naturales.
Además de generar ingresos, las prácticas circulares están ayudando a optimizar costos. Grandes cadenas como Screwfix y B&Q han comenzado a reacondicionar productos devueltos por los clientes, poniéndolos de nuevo a la venta con garantía. Esta estrategia no solo evita pérdidas económicas al rescatar artículos que antes se descartaban, sino que también mejora la experiencia del consumidor, quien accede a productos más duraderos y accesibles. De forma inesperada, estos productos reacondicionados han superado en evaluación de calidad a sus versiones nuevas, reforzando la confianza del público. En el sector agroalimentario, se están forjando alianzas más equitativas entre productores y distribuidores. El ejemplo de Tesco y su proveedor de papas Branston demuestra cómo la compra de cosechas completas, más allá de los estándares estéticos del mercado, reduce el desperdicio, estabiliza los ingresos de los agricultores y permite a los minoristas diversificar su oferta. Esta estrategia, apoyada por inversiones en tecnología y procesamiento, ha generado beneficios mutuos, favoreciendo a toda la cadena de valor.
Por otro lado, la economía circular está abriendo nuevas oportunidades laborales, especialmente en regiones que han enfrentado declive industrial. Empresas como JCB y Caterpillar han adoptado la remanufactura de maquinaria pesada como una vía para prolongar la vida útil de sus productos y reducir la demanda de materias primas. Estas compañías han complementado sus operaciones con programas de formación y reciclaje profesional que facilitan la transición de trabajadores con habilidades existentes hacia funciones alineadas con esta nueva economía. A esto se suma el desarrollo de proyectos piloto para reutilizar componentes difíciles, como las aspas de turbinas eólicas, mostrando que incluso los residuos más complejos pueden tener una segunda vida. El impacto comunitario también se hace visible a través de centros como el Greater Manchester Renew Hub, que ha recuperado y redistribuido cientos de miles de artículos, desde muebles hasta juguetes. Más allá del beneficio ambiental, estas iniciativas fortalecen el tejido social al ofrecer productos asequibles, fomentar el voluntariado y abrir espacios de formación. Incluso han facilitado la reintegración laboral de personas en situación de vulnerabilidad, demostrando que la circularidad también puede ser una estrategia de inclusión social.
A nivel internacional, se destacan ejemplos de políticas ambiciosas en países como Francia, Austria y los Países Bajos. Desde estándares de diseño ecológico hasta metas de reducción de materiales, estos marcos regulatorios han estimulado la innovación y la inversión privada. En este contexto, el Reino Unido se encuentra ante una oportunidad para avanzar en su estrategia nacional, mediante acciones que fortalezcan la financiación, eleven la confianza del consumidor y desarrollen las competencias necesarias para consolidar una economía más resiliente y regenerativa.
Para leer más ingrese a:
https://green-alliance.org.uk/wp-content/uploads/2025/06/In-the-loop.pdf