Managing Seasonal and Interannual Variability of Renewables

Managing-Seasonal-and-Interannual-Variability-of-Renewables.png

Las energías renovables están creciendo rápidamente en los sistemas eléctricos de todo el mundo, debido que los países tratan de mejorar su seguridad energética, cumplir los objetivos de reducción de emisiones y aprovechar fuentes de electricidad más económicas. Gracias al uso eficaz de los recursos de flexibilidad -desde redes e interconexiones más sólidas hasta medidas del lado de la demanda, almacenamiento asequible y suministro de energía despachable-, muchos países ya han integrado de forma segura y eficiente porcentajes significativos de energías renovables variables (VRE) en su generación de electricidad. A medida que la energía eólica y la solar sigan creciendo como proporción de la generación, los excedentes a nivel de sistema y los periodos de menor generación acabarán por extenderse más allá de las variaciones horarias o diarias hasta escalas temporales estacionales. Abordar la variabilidad estacional de las energías renovables significa que los recursos de flexibilidad serán necesarios en distinta medida a lo largo del año, incluso semana a semana o mes a mes. El presente estudio, elaborado en apoyo de la Presidencia japonesa del G7 (agrupación de lideres de las economías más grandes del mundo), explora la integración de las energías renovables más allá del 70% de la generación anual en los futuros sistemas eléctricos, centrándose en cuatro regiones climáticas diferentes: Templada con verano cálido, Tropical árida fría y Continental con verano cálido. El estudio confirma que se necesita una combinación de recursos de flexibilidad para gestionar la variabilidad en todas las escalas temporales y estaciones. En particular, los sistemas con un nivel muy alto de VRE requieren servicios de flexibilidad estacional, que pueden proporcionarse a partir de las capacidades de energía térmica existentes y de las centrales hidroeléctricas. Con el tiempo, a medida que los sistemas energéticos avancen hacia las emisiones netas cero, todos los servicios de flexibilidad tendrán que estar totalmente descarbonizados. En resumen, el informe destaca la importancia de abordar los desafíos de la variabilidad estacional e interanual de las fuentes de energía renovable para lograr una transición energética exitosa y sostenible. El informe presenta estrategias y soluciones para abordar estos desafíos y destaca la importancia de la cooperación y la colaboración en el sector energético. 

El informe consta de 5 capítulos, en resumen, el capítulo 1 describe la naturaleza y las causas de la variabilidad estacional e interanual de la producción de energía renovable, así como sus implicaciones para la integración de las energías renovables en los sistemas eléctricos. El capítulo 2 presenta una serie de estrategias y soluciones para abordar la variabilidad estacional e interanual de la producción de energía renovable, incluyendo la mejora de la previsión de la producción de energía renovable, el desarrollo de infraestructuras de almacenamiento de energía renovable y el aumento de la flexibilidad de los sistemas eléctricos. El capítulo 3 destaca la importancia de la cooperación internacional y la colaboración entre los actores del sector energético para abordar los desafíos de la variabilidad estacional e interanual de las fuentes de energía renovable. El capítulo 4 presenta varios estudios de caso que ilustran cómo se están abordando los desafíos de la variabilidad estacional e interanual de las fuentes de energía renovable en diferentes países y regiones del mundo. Finalmente, el capítulo 5 resume las principales conclusiones y recomendaciones del informe, incluyendo la necesidad de adoptar un enfoque integrado para abordar la variabilidad estacional e interanual de la producción de energía renovable y la importancia de la cooperación internacional y la colaboración entre los actores del sector energético. 

Para leer más ingrese a:

https://www.iea.org/reports/managing-seasonal-and-interannual-variability-of-renewables  

https://iea.blob.core.windows.net/assets/bfe623d2-f44e-49cb-ae25-90add42d750c/ManagingSeasonalandInterannualVariabilityofRenewables.pdf  

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí