NEW EU REGULATIONS: How do they affect my Industrial IoT Product?

El entorno normativo europeo para productos digitales e industriales está experimentando una transformación profunda. Diversos marcos regulatorios, ya en vigor o próximos a su aplicación, están redefiniendo las responsabilidades de fabricantes, distribuidores e importadores en materia de ciberseguridad. Estas nuevas reglas buscan responder a las crecientes vulnerabilidades de los dispositivos conectados, incluyendo aquellos integrados en entornos industriales, mediante un enfoque preventivo que abarca desde el diseño del producto hasta su ciclo de vida completo.

El nuevo Reglamento de Maquinaria amplía el alcance más allá de componentes físicos, incluyendo también elementos digitales como software y firmware. Introduce exigencias obligatorias de salud y seguridad que abordan explícitamente amenazas cibernéticas. Por ejemplo, se requiere proteger los sistemas de control ante influencias externas, fallas internas y accesos remotos maliciosos. Además, los fabricantes deben realizar evaluaciones de riesgo que incluyan el impacto de futuras actualizaciones de software, lo cual obliga a anticiparse a escenarios que hasta ahora eran tratados de forma reactiva. Por su parte, la Directiva de Equipos de Radio extiende su campo de aplicación a todos los dispositivos con capacidad de comunicación por radiofrecuencia, abarcando desde teléfonos hasta dispositivos portátiles y sensores industriales. Este marco incluye artículos que introducen requisitos en torno a la protección de redes, privacidad de datos y reducción de fraudes. Tales disposiciones implican la incorporación de mecanismos como autenticación robusta, controles de acceso, actualizaciones seguras, registros de actividad y protección criptográfica. Aunque algunos de estos requerimientos están en proceso de implementación definitiva, ya existen normas técnicas que anticipan cómo deberán cumplirse, lo que permite a los fabricantes comenzar a adaptarse.

Otro componente regulador con implicaciones amplias es la Directiva NIS2. Este marco introduce obligaciones específicas para entidades consideradas esenciales o importantes, en función de su tamaño, impacto social y sector de actividad. Así, industrias como la energía, salud, transporte o producción de equipamiento digital, entre otras, deben implementar políticas y tecnologías para gestionar riesgos de ciberseguridad. Esto incluye desde la gestión de vulnerabilidades hasta la formación del personal. Además, se establece un sistema riguroso de notificación de incidentes, con plazos definidos para informes preliminares y actualizaciones, lo que demanda una capacidad operativa ágil y bien estructurada. Complementando estas medidas, el Reglamento de Ciberresiliencia (CRA) introduce criterios de ciberseguridad obligatorios para todo producto con un componente digital, ya sea hardware o software, incluido aquel que se comercializa como parte de una solución más amplia. El CRA clasifica los productos en distintas categorías (por defecto, importantes y críticos), cada una con niveles de exigencia y procedimientos de evaluación diferentes. Dependiendo del riesgo que puedan representar en caso de compromiso, los productos deben someterse a validaciones más estrictas, incluyendo la necesidad de obtener certificados europeos de ciberseguridad.

La aplicación de estas normativas no se limita a las fronteras de la Unión Europea. Las organizaciones ubicadas fuera del bloque pero que ofrecen servicios o productos en su mercado también estarán obligadas a cumplir con los requisitos. Las sanciones por incumplimiento son significativas, tanto en términos económicos como reputacionales, lo cual está motivando a muchas empresas a comenzar procesos de adecuación incluso antes de que se cumplan los plazos oficiales de entrada en vigor. Por tanto, se configura un escenario en el que el cumplimiento normativo exige una aproximación estratégica, que considere no solo las exigencias individuales de cada reglamento, sino también su interacción. Adoptar marcos internacionales como la norma IEC 62443 permite armonizar procesos, facilitar auditorías y anticiparse a nuevas exigencias. Prepararse de forma proactiva no solo reduce riesgos legales, sino que mejora la competitividad de los productos, al garantizar niveles de seguridad que el mercado europeo cada vez valora más.

Para leer más ingrese a:

https://www.dnv.com/cyber/insights/publications/download/thank-you-download-new-eu-regulations-how-do-they-affect-my-industrial-iot-product/

https://brandcentral.dnv.com/original/gallery/10651/files/original/79416e70-70ea-42e8-8364-c15331797868.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí