Este informe resumido del primer año proporciona los resultados iniciales de la modelización y el análisis y describe los conjuntos de datos de alta resolución sobre recursos eólicos y solares para Puerto Rico, junto con otros conjuntos de datos disponibles públicamente, desarrollados en el primer año de PR100. Un logro importante hasta la fecha que enmarcará el resto del estudio es el desarrollo de escenarios factibles para que Puerto Rico alcance sus objetivos de 100% de energía renovable para 2050, con objetivos intermedios de 40% para 2025, 60% para 2040, la eliminación gradual de la generación a carbón para 2028 y una mejora del 30% en la eficiencia energética para 2040, según lo codificado en la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico de 2019. A lo largo de las conversaciones con el Grupo Consultivo, una de las principales prioridades de muchos de sus miembros fue garantizar la preservación de las tierras agrícolas y otras zonas de valor medioambiental, histórico y social. En respuesta, se han integrado estos comentarios en las exclusiones de tierras para las evaluaciones de energía eólica terrestre y energía solar fotovoltaica a gran escala. Las exclusiones de terrenos para los proyectos de energía eólica y fotovoltaica incluyen masas de agua, ríos, carreteras, edificios, zonas de hábitat, zonas protegidas, zonas urbanas y una restricción de zona contigua. El informe destaca como se han logrado avances significativos en el modelado y la recopilación de datos. En cuanto al modelado, se han realizado análisis preliminares utilizando técnicas específicas para evaluar el potencial de generación de energía solar y eólica en una determinada área geográfica. Estos modelos proporcionan una visión general del potencial de energía renovable y pueden ser útiles para la planificación energética y la toma de decisiones. En cuanto a los conjuntos de datos, se ha recopilado información de alta resolución sobre la radiación solar y la velocidad del viento. Estos datos detallados son importantes para comprender las condiciones específicas de generación de energía solar y eólica en una región determinada. Los conjuntos de datos pueden incluir mediciones de radiación solar y velocidad del viento en intervalos de tiempo específicos, lo que permite un análisis más preciso y detallado.
El informe también destaca la importancia de estos avances para el desarrollo de proyectos de energía renovable y la transición hacia una matriz energética más sostenible. La disponibilidad de modelos precisos y conjuntos de datos confiables es fundamental para evaluar la viabilidad de proyectos, identificar ubicaciones óptimas para instalaciones de energía solar y eólica, y realizar análisis de viabilidad económica. En resumen, el informe destaca los avances realizados en el modelado preliminar y la recopilación de datos detallados sobre la energía solar y eólica. Estos avances son fundamentales para evaluar el potencial de energía renovable, identificar ubicaciones óptimas y apoyar la toma de decisiones en el campo de la energía sostenible.
Para leer más ingrese a: