Productive Use of Renewable Energy in the Agriculture Value Chain: Market Assessment India

Productive Use of Renewable Energy in the Agriculture Value Chain: Market Assessment India

El informe examina el potencial del Uso Productivo de Energía Renovable (PURE) en el sector agrícola de India, destacando cómo tecnologías como bombas de agua solares, sistemas de enfriamiento y equipos de procesamiento de alimentos pueden transformar la productividad agrícola y aumentar los ingresos de los agricultores. Con un mercado estimado en 46 mil millones de dólares y el potencial de beneficiar a 35 millones de agricultores, estas tecnologías podrían incrementar los ingresos en un rango del 20 al 40%. El gobierno indio ha desarrollado políticas para fomentar la adopción de PURE, enfocándose en la investigación, financiamiento, desarrollo de habilidades y concienciación. Sin embargo, persisten desafíos significativos como los altos costos iniciales, la disponibilidad limitada de productos, la dependencia de subsidios, la falta de conocimiento y la subutilización de los productos desplegados. Las bombas de agua solares (SWP), aunque populares y subsidiadas en un 60-90% por el gobierno, enfrentan problemas de implementación como procesos de solicitud prolongados y pagos retrasados. Modelos de negocio alternativos como el servicio de pago por uso están emergiendo para mejorar la asequibilidad y crear empleo rural. Los sistemas de enfriamiento solar, que incluyen almacenamiento en frío y enfriadores de leche, pueden reducir las pérdidas post-cosecha y extender la vida útil de los productos, pero su adopción está limitada por altos costos, problemas de calidad y falta de conciencia. Los equipos de procesamiento solar, como secadores y molinos de grano, pueden agregar valor a los productos agrícolas y generar empleo rural, aunque la falta de conocimiento, conexiones de mercado limitadas y la disponibilidad estacional de productos obstaculizan su plena utilización. Los sistemas de forraje hidropónico solar (SHF) ofrecen una alternativa sostenible al cultivo tradicional de forraje, con un mercado potencial que supera los 4.6 millones de unidades, pero enfrentan desafíos como la baja conciencia y los riesgos de forraje no vendido. Para acelerar la adopción de PURE, se necesitan nuevos modelos de negocio y enfoques de financiamiento, incluyendo servicios de pago por uso, redes de venta existentes, financiamiento basado en anclajes y financiamiento de carbono. Los actores clave en la cadena de valor de PURE están liderando el camino con estos modelos innovadores, pero se requiere una mejora en el marco de políticas y una mayor coordinación entre los sectores agrícola y energético, así como la participación de entidades públicas y privadas para superar los obstáculos y maximizar el impacto de estas tecnologías en el desarrollo rural y la productividad agrícola en India.

El uso de bombas de agua solares (SWP) en la India ha demostrado ser una herramienta transformadora en la agricultura, la acuicultura y la ganadería, al ofrecer soluciones efectivas para la irrigación y el manejo del agua. Las SWPs están disponibles en una variedad de capacidades, desde 1-5 HP para riego a pequeña escala hasta más de 5 HP para áreas más grandes, y el potencial de mercado en India es considerable, con una demanda estimada de 3 millones de bombas micro/sub-Hp y 8,2 millones de bombas de alta capacidad. Estas bombas no solo pueden mejorar la productividad agrícola, sino también apoyar la ganadería y la acuicultura, contribuyendo a la sostenibilidad de las prácticas agrícolas. La distribución de SWPs se realiza a través de ventas directas, redes de distribuidores y licitaciones gubernamentales, con un papel relevante de las ONGs para facilitar el acceso a los pequeños agricultores. Aunque el gobierno indio apoya la adopción de SWPs mediante programas como PM-KUSUM, que proporciona subsidios para la instalación de bombas, y otras iniciativas que ofrecen garantías crediticias y asistencia en marketing, la implementación enfrenta desafíos como procesos de solicitud prolongados, pagos retrasados y costos iniciales elevados.  Las licitaciones gubernamentales representan más del 50% de las instalaciones de SWP en India, y el gobierno apoya su adopción mediante diversas políticas y esquemas, como el PM-KUSUM, que ofrece subsidios para la instalación de bombas. Sin embargo, los desafíos incluyen procesos de solicitud prolongados, pagos retrasados y una asignación estatal insuficiente, así como la exclusión de pequeños agricultores con menos de 2,5 acres de tierra de los esquemas de subsidios actuales. Por otro lado, las soluciones de enfriamiento solar, que incluyen sistemas de almacenamiento en frío y refrigeradores solares, también están emergiendo como una respuesta clave al problema significativo de desperdicio de alimentos en India. Empresas como Oorja están innovando al integrar soluciones de molienda con bombas solares y desarrollar tecnologías para el monitoreo y control remoto, con el objetivo de desplegar 1000 proyectos para 2026. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías enfrenta desafíos similares a los de las SWPs, incluyendo la falta de conciencia, la escepticismo del cliente y la baja demanda debido a los altos costos iniciales. El gobierno está tomando medidas para apoyar la adopción de tecnologías de enfriamiento solar mediante subsidios y programas de financiamiento, aunque se requieren esfuerzos adicionales para superar las brechas en el ajuste del mercado de productos, la falta de estándares de calidad y la necesidad de soluciones de monitoreo remoto robustas. La adopción de estas tecnologías es clave para mejorar la cadena de valor agrícola y alcanzar la meta del gobierno indio de aumentar el porcentaje de productos agrícolas procesados del 10% al 25% para 2025, sugiriendo que las unidades de procesamiento descentralizadas a nivel de la granja podrían mitigar pérdidas, mejorar el valor de los productos y crear nuevas oportunidades laborales. En general, tanto las bombas de agua solares como las soluciones de enfriamiento solar tienen un potencial significativo para mejorar la productividad agrícola, apoyar prácticas de agricultura sostenible y contribuir a los objetivos de energía renovable de India, pero para maximizar este potencial, por tanto, se deben abordar los desafíos actuales y fomentar la adopción mediante modelos de negocio innovadores y apoyo continuo del gobierno.

El potencial de procesamiento de alimentos basado en energía solar en las áreas rurales de India se presenta como una solución prometedora para abordar desafíos relacionados con el suministro eléctrico irregular y mejorar la vida de los agricultores. Tecnologías clave como la molienda solar de granos, los secadores solares y los procesadores hortícolas pequeños (SHPs) ofrecen alternativas fiables y accesibles. La molienda solar de granos puede beneficiar a los agricultores, organizaciones de productores y grupos de autoayuda en zonas remotas, mientras que los secadores solares permiten extender la vida útil del producto mediante la deshidratación, reduciendo el deterioro y permitiendo a los agricultores obtener precios más altos durante las temporadas bajas. Los SHPs, por su parte, ayudan a prolongar la vida útil del producto y obtener precios más elevados mediante la extracción de pulpas y pastas. Con un mercado potencial significativo, se estima que hasta 0,6 millones de procesadores hortícolas solares podrían generar aproximadamente 1,3 millones de empleos. Los estados con alto potencial incluyen Uttar Pradesh, Bihar, West Bengal, Maharashtra y Madhya Pradesh. Aunque el suministro de equipos de procesamiento solar es limitado, está en crecimiento, con modelos de negocio innovadores que incluyen la recompra de productos procesados. El estudio de caso de S4S Technologies ilustra cómo las empresas están abordando los desafíos de vinculación al mercado y creando oportunidades de generación de ingresos mediante infraestructura de procesamiento sostenible. Los esquemas gubernamentales, como el Pradhan Mantri Kisan SAMPADA Yojana y el Fondo de Desarrollo de Organizaciones de Productores (PODF), brindan apoyo financiero e incentivos para la adopción de tecnologías de procesamiento de alimentos basadas en energía solar. A su vez, se aborda el procesamiento de alimentos y la producción de piensos animales impulsados por energía solar en India, destacando los esquemas gubernamentales y los desafíos asociados. El Esquema Pradhan Mantri de Formalización de Microempresas de Procesamiento de Alimentos (PMFME) ofrece subsidios para la creación o actualización de unidades de procesamiento de alimentos, apoyando esfuerzos de branding y marketing. Sin embargo, los desafíos incluyen brechas en el conocimiento sobre la operación de los productos, dificultades para vender los productos procesados y la subutilización de los activos debido a los ciclos de cultivo estacionales. En el ámbito de la producción de piensos animales, los Unidades de Forraje Hidropónico Solar (SHF) ofrecen una alternativa más sostenible y eficiente a los métodos tradicionales de alimentación del ganado, con un potencial de mercado estimado en 4,6 millones de unidades que beneficiarían a hasta 16 millones de ganaderos. Los proveedores clave, como Hydrogreens, ofrecen modelos de unidades individuales y de forraje como servicio. El modelo de servicio de forraje de Hydrogreens en Rajasthan demuestra beneficios significativos, como la reducción del uso de agua, el aumento en la producción de leche y la mejora de los ingresos de los agricultores. Los esquemas gubernamentales como el Esquema de Desarrollo de Forraje y Piensos y el Fondo de Desarrollo de Infraestructura de Ganadería apoyan la adopción de SHF. Los desafíos para los proveedores de SHF incluyen tiempos de espera prolongados y baja conversión de ventas debido a la falta de conciencia y confianza en las nuevas tecnologías. Los enfoques innovadores para promover la adopción de tecnologías de Energía Renovable Productiva (PURE) en el sector agrícola incluyen modelos de negocio de pago por uso, distribución a través de minoristas agrícolas y financiamiento basado en anclajes, que abordan barreras como los altos costos iniciales y la falta de acceso. Los estudios de caso de AgriVijay y Samunnati destacan la importancia de la creación de redes y modelos de financiamiento colaborativo para facilitar la adopción de tecnologías PURE, mientras que los fondos de garantía de primeros daños y la financiación de carbono ofrecen nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible del sector.

 

El desarrollo e implementación de tecnologías de Uso Productivo de Energía Renovable (PURE) en mercados emergentes, especialmente en India, enfrenta una serie de desafíos y oportunidades significativas. La colaboración entre Oorja Development Solutions y South Pole para generar Certificados de Energía Renovable Distribuida (D-RECs) a través de la implementación de dispositivos PURE destaca un enfoque innovador para impulsar la adopción de estas tecnologías. Sin embargo, la escalabilidad de los productos PURE enfrenta obstáculos como la baja demanda, los altos costos iniciales, la limitada conciencia, problemas en la implementación de políticas y dificultades de financiamiento. Para superar estos desafíos, se proponen varias recomendaciones clave: establecer una fuerza laboral PURE con representación de los usuarios finales para garantizar la participación diversa en los diálogos políticos, mapear la demanda utilizando un enfoque de abajo hacia arriba para evaluar el potencial de despliegue de PURE en diversos sectores y regiones, introducir estándares de calidad para los productos PURE alineados con normativas internacionales, implementar una política integral para todos los productos PURE que consolide la demanda y haga económicamente viable la fabricación, y crear centros de conocimiento y programas de apoyo técnico para capacitar a las partes interesadas, especialmente a los usuarios finales y técnicos. Además, se destaca la necesidad de aumentar la financiación para la investigación y el desarrollo para crear productos PURE adecuados al mercado. De igual forma, se presentan estudios de caso que ilustran la aplicación exitosa de estándares de calidad y medidas de protección al consumidor, como el marco de aseguramiento de calidad de VeraSol para soluciones solares fuera de la red y el Código de Protección al Consumidor de GOGLA. Además, se muestra cómo el Centro de Desarrollo de Habilidades de Sahyadri Farms ha impulsado la capacitación técnica en el sector PURE. La importancia de la educación continua, el desarrollo de habilidades técnicas y la formación en estrategias de marketing para agricultores y grupos de autoayuda se subraya como clave para maximizar los beneficios de las tecnologías PURE y aumentar las oportunidades de generación de ingresos. En el sector agrícola, el potencial de las tecnologías PURE en India es notable. La construcción de capacidades para los responsables de políticas y las instituciones financieras es esencial para promover la adopción de PURE. Las campañas de concientización y las demostraciones piloto son fundamentales para estimular la demanda entre los usuarios finales. Un estudio de caso de refrigeradores solares en la cadena de valor de pescado en Maharashtra muestra beneficios económicos y sociales significativos para las comunidades pesqueras, incluyendo un aumento en los ingresos y una mejora en la calidad de vida para las mujeres. Se estima un mercado direccionable de 46 mil millones de dólares para los dispositivos PURE en la cadena de valor agrícola de India, con beneficios potenciales que incluyen aumentos del 20 al 40% en los ingresos para los adoptantes y una mayor inclusión de género. Los principales estados con el mayor potencial de impacto son Uttar Pradesh, West Bengal, Gujarat, Madhya Pradesh y Maharashtra. Los desafíos para la adopción de PURE incluyen los altos costos iniciales, la limitada conciencia y la falta de acceso a financiamiento y soporte postventa. Se sugiere abordar estos desafíos a través de modelos de negocio y financiamiento innovadores, como los arreglos de pago por uso y el financiamiento basado en anclajes. También se destaca el potencial de creación de empleo en la operación y mantenimiento de productos PURE. La participación de entidades gubernamentales y ONG en la formulación de políticas, la fijación de estándares de calidad y el aumento de la conciencia entre los interesados es esencial para impulsar una adopción generalizada de tecnologías PURE.

Para leer más ingrese a:

https://www.gogla.org/reports/pure-in-the-agriculture-value-chainmarket-assessment-india/ 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí