El presente informe examina la vigencia de la Recomendación de la OCDE sobre la cooperación transfronteriza en la aplicación de las leyes de protección de la intimidad (la Recomendación). Ofrece una visión general del panorama jurídico y político actual, así como de las medidas adoptadas para aplicar «la recomendación». La Recomendación pretende fomentar la cooperación internacional entre las autoridades encargadas de velar por el respeto de la vida privada (AEP), reconociendo que la aplicación transfronteriza de la legislación en materia de privacidad es un aspecto fundamental para proteger eficazmente la privacidad. Hoy, sin embargo, el panorama tecnológico y jurídico ha cambiado significativamente desde que la Recomendación se adoptó por primera vez en 2007. Los nuevos retos en materia de privacidad desencadenados por avances tecnológicos sin precedentes (por ejemplo, en la IA generativa), el aumento de los flujos de datos transfronterizos y los nuevos modelos empresariales que dependen de estos flujos de datos han generado necesidades crecientes en términos de cooperación internacional, incluida la aplicación transfronteriza. En la actualidad, las leyes de protección de la intimidad suelen tener una aplicabilidad extraterritorial, lo que añade una capa de complejidad a los procesos de cooperación entre los OEP. Además, la ubicuidad de los datos como elemento crucial no sólo en la aplicación de la legislación sobre privacidad, sino también en el trabajo de los reguladores en otras áreas (por ejemplo, competencia, consumo, finanzas, salud) ha puesto de relieve la necesidad de una cooperación no sólo transfronteriza, sino también intersectorial. En conjunto, estos cambios y la aparición de nuevas prácticas reguladoras hacen necesario reflexionar sobre la aplicación, difusión y pertinencia permanente de la Recomendación. El informe sigue la estructura de la Recomendación y examina sucesivamente tres secciones: i) definición, objetivos y ámbito de aplicación; ii) medidas nacionales para permitir la cooperación; y iii) cooperación internacional.
El aumento constante de los flujos de datos transfronterizos incrementa en proporción la necesidad de cooperación transfronteriza, y se observa que esta realidad no se refleja en el texto actual de la Recomendación. La revisión también pone de relieve el papel potencial de la OCDE a la hora de ayudar a identificar cuestiones de interés común que puedan beneficiarse de acciones de aplicación más coordinadas. Los adherentes a la Recomendación han emprendido acciones concretas para incorporar a sus marcos nacionales medidas que permitan la cooperación transfronteriza en la aplicación de las leyes sobre privacidad. Sin embargo, en la práctica siguen existiendo algunos problemas. Las leyes con aplicabilidad extraterritorial pueden agravar los problemas, creando obstáculos prácticos como la presentación de reclamaciones o la exigencia de su cumplimiento en el extranjero. La cuestión del reconocimiento y la ejecución de decisiones en otras jurisdicciones se destacó como un reto particular, y se señaló que la OCDE podría considerar la posibilidad de facilitar el trabajo conjunto sobre esta cuestión. A pesar de estos retos, se destaca un número bastante elevado de vías de cooperación blanda como buenas prácticas para superarlos. Además, se reconoce que las diferencias en los marcos jurídicos ofrecen oportunidades, como el fomento del desarrollo de memorandos de entendimiento entre los OEP, con una serie de beneficios directos e indirectos, incluido el desarrollo y el fortalecimiento de relaciones que son cruciales para fomentar la cooperación internacional, incluida la aplicación de la legislación. Los adherentes se relacionan habitualmente a través de diversos foros y redes internacionales cuyo objetivo es fomentar la cooperación transfronteriza en materia de aplicación de la ley, y los distintos grupos existentes tienden a desempeñar diferentes funciones que van desde el compromiso a nivel de trabajo, pasando por el desarrollo de orientaciones y políticas, hasta los debates de alto nivel. El informe observa que los principios subyacentes a la Recomendación siguen siendo sólidos y constituyen una base eficaz para las actividades de aplicación transfronteriza de los OEP. Sin embargo, también identifica una serie de lagunas, retos y oportunidades para la cooperación transfronteriza en materia de aplicación de la legislación, debido a los cambios significativos en el panorama tecnológico y jurídico desde que se adoptó por primera vez la Recomendación. Estas lagunas, retos y oportunidades proporcionan un terreno fértil para que la OCDE.
El informe examina y analiza en detalle la recomendación de la OCDE sobre la cooperación transfronteriza en la aplicación de leyes que protegen la privacidad. El informe evalúa la eficacia de esta recomendación en promover la cooperación entre jurisdicciones para garantizar la protección de datos personales en un contexto global. Se destacan los puntos fuertes y las posibles áreas de mejora en la implementación de esta recomendación, con un enfoque en la armonización de estándares y la facilitación de la colaboración entre países para abordar los desafíos de la privacidad en la era digital.
Para leer más ingrese a: