The evolution of energy efficiency policy to support clean energy transitions

The-evolution-of-energy-efficiency-policy-to-support-clean-energy-transitions.png

Utilizar la energía de forma más eficiente ha demostrado ser una forma muy eficaz y rentable de reducir la demanda energética. Ya existen instrumentos políticos muy desarrollados y probados para aumentar la eficiencia energética, como el diseño ecológico en Europa y el programa Top Runner de Japón. Estas herramientas políticas también pueden apoyar el cambio de combustible y una mejor gestión de la demanda, ayudando a integrar mayores volúmenes de suministro variable de electricidad. El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en el marco de la Presidencia japonesa del G7, pidió a la Agencia Internacional de la Energía (IEA) que examinara la evolución de la política de eficiencia energética en el contexto de las transiciones hacia energías limpias. El objetivo es apoyar los debates entre los países del G7 para aportar ideas y orientación a la agenda energética y climáticas. Este informe describe cómo está evolucionando la política tradicional de eficiencia energética para abordar aspectos de eficiencia energética que afectan a todo el sistema, como la flexibilidad de la red y la descarbonización, ofrece una visión de la evolución de las políticas en las principales economías y presenta las posibles repercusiones de la transformación de la normativa sobre eficiencia energética. El informe también presenta un conjunto de recomendaciones para mejorar la eficiencia energética, incluyendo la adopción de objetivos y medidas ambiciosas de eficiencia energética, la mejora de la medición y el seguimiento de la eficiencia energética, y la implementación de políticas innovadoras y eficaces para impulsar la inversión en eficiencia energética. En resumen, el informe destaca la importancia de la eficiencia energética en la transición hacia un sistema energético más limpio y sostenible, y presenta recomendaciones clave para mejorar la eficiencia energética y aumentar la inversión en esta área. 

 El informe describe cómo ha evolucionado la política de eficiencia energética a nivel internacional y destaca la importancia de la cooperación internacional para abordar los desafíos globales de la eficiencia energética, examina el papel de la eficiencia energética en la transición hacia un sistema energético más limpio y sostenible y destaca los beneficios económicos, ambientales y sociales de la mejora de la eficiencia energética. presenta un análisis detallado de las políticas de eficiencia energética implementadas por los países y destaca las mejores prácticas y lecciones aprendidas en esta área y describe la importancia de la medición y el seguimiento de la eficiencia energética y presenta herramientas y metodologías para evaluar la eficiencia energética a nivel nacional y sectorial. 

Para leer más ingrese a:

https://www.iea.org/reports/the-evolution-of-energy-efficiency-policy-to-support-clean-energy-transitions  

https://iea.blob.core.windows.net/assets/17805003-ba2c-4e53-8390-88e6383a3e97/Theevolutionofenergyefficiencypolicy.pdf  

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí