The Unequal Effect of Temperature on Test Scores: Evidence from Colombia

The-Unequal-Effect-of-Temperature-on-Test-Scores.png

El capital humano es un importante motor de la movilidad social. Por lo tanto, para entender cómo afectará el cambio climático a la desigualdad, es crucial comprender el efecto de la temperatura en el capital humano y cómo este efecto difiere a lo largo de la distribución de la renta. Una amplia bibliografía ha documentado una relación negativa entre la temperatura y los resultados de los exámenes, que sirven como medida del capital humano acumulado y determinan el acceso a la educación superior, lo que permite una mayor acumulación de capital humano. A través de su efecto sobre las temperaturas extremas, el cambio climático podría exacerbar la desigualdad en el capital humano a través de dos canales. En primer lugar, los estudiantes con ingresos más bajos podrían estar más expuestos a temperaturas extremas. En segundo lugar, las temperaturas extremas podrían tener efectos desiguales en los resultados de los exámenes, y los estudiantes más desfavorecidos sufrirían mayores impactos negativos. Se explota la variación en la exposición de los estudiantes a temperaturas extremas a lo largo del tiempo dentro de un municipio para identificar el efecto de la temperatura local en las puntuaciones de las pruebas SABER 11 en Colombia. SABER 11 es un examen obligatorio de bachillerato de alta exigencia que también es determinante para el ingreso en instituciones de educación postsecundaria. Se encuentra que las medidas absolutas de calor extremo en la semana previa al examen tienen un efecto negativo en las calificaciones. El efecto es consistente a través de varios umbrales de calor extremo. Del mismo modo, se observa que las horas de la semana anterior al examen que son inusualmente calurosas en relación con la distribución de la temperatura específica del municipio tienen un efecto negativo en las calificaciones de los exámenes.

A continuación, se examinan la heterogeneidad en función de las características de los estudiantes que representan el nivel de ingresos. Se observa que los efectos negativos del calor suelen ser mayores para los alumnos con características asociadas a ingresos más bajos, como asistir a un colegio público o a una escuela rural. Del mismo modo, poseer un ordenador personal y tener conexión a Internet mitiga el efecto negativo de las altas temperaturas en las puntuaciones de los exámenes, lo que indica que la riqueza o los insumos educativos que puede comprar mitigan el efecto de las crisis de temperatura a corto plazo en las puntuaciones de los exámenes. Estos resultados sugieren que el cambio climático, que aumentará la incidencia de temperaturas extremas, exacerbará los efectos negativos de las altas temperaturas. Temperaturas extremas, exacerbará las desigualdades en los resultados educativos en un país que ya se caracteriza por una baja movilidad social.

El informe consta de 7 secciones, en la sección 2 se establece el contexto y el objetivo del estudio. Se presenta la importancia de comprender el impacto de la temperatura en el rendimiento académico y se plantea la pregunta de investigación que se aborda en el informe. En la sección 3 se revisa la literatura existente sobre el efecto de la temperatura en el rendimiento académico, destacando los estudios previos y las metodologías utilizadas. Se identifican las lagunas en la investigación existente y se establece la contribución única del estudio. La sección 4 describe la metodología utilizada para analizar el efecto de la temperatura en los puntajes de las pruebas en Colombia. Se explican los datos utilizados, las variables consideradas y los métodos estadísticos empleados. La sección 5 presentan los resultados del análisis empírico. Se muestran los efectos de la temperatura en los puntajes de las pruebas y se examina si estos efectos varían según diferentes factores, como el nivel socioeconómico o la ubicación geográfica. En la sección 6 analizan e interpretan los resultados encontrados en el estudio. Se discuten posibles explicaciones para los efectos desiguales de la temperatura en los puntajes de las pruebas y se exploran las implicaciones de los hallazgos.

Para leer más ingrese a:

https://publications.iadb.org/en/unequal-effect-temperature-test-scores-evidence-colombia  

https://publications.iadb.org/publications/english/document/The-Unequal-Effect-of-Temperature-on-Test-Scores-Evidence-from-Colombia.pdf  

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí