4G y 5G han permitido a los CSP (dominios de Conmutación de Circuitos) acceder a nuevas bandas de frecuencias y reaprovechar el espectro 2G/3G, lo que permite utilizarlo de forma más eficiente. Esto se traduce en más capacidad y menores costos para la banda ancha móvil. La eficiencia energética y la seguridad también mejoran a medida que avanza la transición de 2G/3G a 4G/5G. La transición de las redes 2G/3G a las 4G/5G avanza a escala mundial y, según el último informe sobre movilidad de Ericsson, más del 50 % de todas las suscripciones de voz móvil han pasado ya a VoLTE o Voice over New Radio (VoNR). Algunos CSP ya han cerrado sus redes 2G y/o 3G, pero la mayoría de estas redes heredadas siguen operativas. Se espera que la transición continúe a un ritmo rápido y muchos CSP ya han alcanzado una penetración de VoLTE superior al 90 por ciento en la que sería posible retirar tanto las redes 2G/3G para fines de voz. Sin embargo, siguen existiendo algunos retos para estos CSP, como los dispositivos IoT y las llamadas de emergencia desde vehículos (eCall) en la Unión Europea (UE), que impiden el cierre definitivo. Además, hay que tener en cuenta la itinerancia entrante antes de cerrar la propia red 2G/3G de un CSP, y suele ser necesario dar soporte a la itinerancia saliente a redes 2G/3G, debido que los CSP de todo el mundo tienen calendarios muy diferentes para sus lanzamientos y transiciones VoLTE. Este libro blanco cubre áreas importantes a tener en cuenta durante la evolución de las redes de voz CS a VoLTE y VoNR. Esto incluye recomendaciones sobre cómo prepararse en los dominios de Conmutación de Circuitos (CS) y Subsistema Multimedia IP (IMS) para cerrar una red 2G y/o 3G y cómo adaptarse a los atardeceres 2G/3G en escenarios de itinerancia.
La introducción de VoLTE, y posteriormente de VoNR, para sustituir gradualmente a 2G/3G es un proceso largo, que puede durar más de 10 años. Además de la introducción de IMS, la red de radio 4G/5G tiene que proporcionar cobertura suficiente y tener servicios de voz habilitados y sintonizados. Una base suficiente de teléfonos con capacidad VoLTE también es un requisito previo para sustituir a 2G/3G en los servicios de voz, y para lograrlo, la comunicación de los planes de desconexión debe realizarse con varios años de antelación. A veces, también hay que tener en cuenta los incentivos comerciales para los abonados móviles a fin de evitar la pérdida de clientes en el momento del cierre. Los operadores móviles virtuales (OMV) de la red también tienen que estar preparados y alineados con los planes. En la actualidad, muchas redes móviles siguen confiando en la tecnología de conmutación de circuitos, incluidas las interfaces TDM, para interconectarse con otras redes. Poco a poco se va introduciendo el Protocolo de Iniciación de Sesión (SIP), que permite operaciones sin transcodificador para llamadas entre redes, lo que se traduce en mejor calidad de voz, menor costo de HW y mejor utilización del ancho de banda. También es posible el interfuncionamiento con nuevos servicios, como el vídeo. Después de utilizar SIP en la interfaz con otros CSP, el dominio CS sigue siendo en muchas redes la solución para distribuir el tráfico entrante. Este tipo de solución tiene sentido cuando la mayoría de los abonados siguen utilizando 2G/3G, pero no es eficiente a largo plazo, cuando los usuarios pasan a VoLTE, debido que supone un uso innecesario de HW y un retardo adicional durante el establecimiento de la llamada y en el plano de medios. Por lo tanto, una solución basada en IMS es la única función de distribución necesaria en el futuro.
El informe resalta la importancia de que los operadores planifiquen y ejecuten una estrategia de transición adecuada para garantizar una migración sin problemas de los servicios de voz y SMS a las redes 4G y 5G. También se enfatiza la necesidad de colaboración entre los operadores, los proveedores de servicios y los fabricantes de equipos para garantizar la compatibilidad y la interoperabilidad de las soluciones implementadas. En resumen, el informe se centra en la transformación de los servicios de voz y SMS después del cese de las redes 2G y 3G. Proporciona una visión general de las soluciones como VoLTE y RCS, y destaca la importancia de una planificación adecuada y la colaboración entre los actores de la industria para garantizar una transición exitosa y la continuidad de los servicios de comunicación.
Para leer más ingrese a: