World Energy Investment 2023

World-Energy-Investment-2023.png

Los últimos años han sido un periodo de extrema perturbación para el sector energético. El nuevo WEI 2023 ofrece la oportunidad de hacer balance de lo que esto ha significado para la inversión, y lo que esas inversiones podrían significar a su vez para la futura seguridad y sostenibilidad del sector energético. El impacto de la crisis energética mundial en el sistema se ha producido en un momento en el que los efectos del cambio climático son cada vez más visibles y ha adoptado muchas formas. Las subidas de precios crearon fuertes incentivos económicos para aumentar la oferta y encontrar formas alternativas o más eficientes de satisfacer la demanda. Las crisis de seguridad energética crearon poderosos incentivos para que los responsables políticos redujeran las vulnerabilidades y las dependencias, al tiempo que -para muchas economías en desarrollo en particular- agotaban los recursos financieros disponibles para hacerles frente. En el nuevo WEI 2023 se ofrece una actualización completa del panorama de la inversión en 2022 y una lectura inicial del panorama emergente para 2023. Sigue habiendo enormes incertidumbres sobre cómo se desarrollarán los acontecimientos. Pero algunos rasgos importantes del nuevo panorama de inversión ya son visibles, como las políticas en vigor que refuerzan los incentivos para el gasto en energías limpias, el prisma de la seguridad energética a través del cual se contemplan ahora muchas inversiones, las presiones inflacionistas y de costos generalizadas, el importante aumento de los ingresos que los elevados precios de los combustibles están suponiendo para los proveedores tradicionales, y las crecientes expectativas en muchos países de que las inversiones se alineen con las soluciones a la crisis climática. 

Aunque el objetivo del WEI 2023 es seguir las tendencias de inversión y financiación en 2022 y ofrecer una primera indicación para 2023, el informe también compara las tendencias actuales con los escenarios futuros del World Energy Outlook de la AIE. El escenario de políticas declaradas (STEPS, por sus siglas en inglés) se basa en la configuración actual de las políticas y tiene en cuenta los objetivos a los que se aspira sólo en la medida en que estén respaldados por políticas detalladas. El Escenario de Compromisos Anunciados (APS) asume que todos los compromisos climáticos y los objetivos de emisiones netas cero asumidos por los gobiernos de todo el mundo se cumplirán íntegramente y a tiempo. El Escenario de Emisiones Netas Cero para 2050 (Escenario NZE) establece un camino estrecho pero factible para que el sector energético mundial alcance las emisiones netas cero de CO2 en 2050. El informe muestra un crecimiento significativo en las inversiones en energías renovables y una aceleración en la transición hacia fuentes de energía más limpias. También resalta la importancia de la infraestructura energética y la necesidad de aumentar las inversiones para abordar los desafíos climáticos y promover la sostenibilidad energética. El informe destaca que las inversiones en energías bajas en carbono, como las renovables y la eficiencia energética, superaron a las inversiones en combustibles fósiles por segundo año consecutivo. Esto refleja una aceleración en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. 

En el capítulo 1 se presenta la visión de conjunto y las principales conclusiones. El Capítulo 2 trata del sector eléctrico, mientras que el Capítulo 3 revisa los últimos avances y tendencias en la inversión en el suministro de combustible. El Capítulo 4 trata de la inversión en eficiencia energética y los sectores de uso final, y el Capítulo 5 aporta ideas sobre la investigación y el desarrollo energéticos y la innovación. El Capítulo 6, que concluye, examina las tendencias en la financiación de la energía. El informe destaca la necesidad de aumentar las inversiones en energía limpia y sostenible para alcanzar los objetivos climáticos y promover la resiliencia energética. También resalta la importancia de políticas y marcos regulatorios sólidos para atraer inversiones privadas en el sector energético. 

Para leer más ingrese a:

https://www.iea.org/reports/world-energy-investment-2023  

https://iea.blob.core.windows.net/assets/54a781e5-05ab-4d43-bb7f-752c27495680/WorldEnergyInvestment2023.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí