Artificial intelligence and the changing demand for skills in Canada

Artificial intelligence and the changing demand for skills in Canada

La mayoría de los trabajadores que estarán expuestos a la inteligencia artificial (IA) no necesitarán conocimientos especializados en IA. Aun así, la IA cambiará las tareas que realizan estos trabajadores y las competencias que requieren. Este informe proporciona las primeras estimaciones para Canadá sobre el efecto de la inteligencia artificial en la demanda de competencias en empleos que no requieren competencias especializadas en IA. Los resultados muestran que las competencias más demandadas en las ocupaciones muy expuestas a la IA son las de gestión, comunicación y digitales. Entre ellas se incluyen habilidades en presupuestación, contabilidad, comunicación escrita, así como competencias en programas básicos de tratamiento de textos y hojas de cálculo. Los resultados también muestran que, en Canadá, la demanda de competencias sociales y lingüísticas es la que más ha aumentado en la última década en las ocupaciones muy expuestas a la IA. La utilización de un panel de establecimientos confirma el aumento de la demanda de competencias sociales y lingüísticas, así como el aumento de la demanda de competencias de producción y físicas, que pueden ser complementarias a la IA. Sin embargo, el panel de establecimientos también encuentra pruebas de la disminución de la demanda de competencias empresariales, de gestión y digitales en los establecimientos más expuestos a la IA. La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la forma en que los trabajadores desempeñan su trabajo y las competencias que requieren. Por ejemplo, una aseguradora canadiense implementó una herramienta de IA que utiliza datos históricos para predecir cuándo es probable que un cliente escale un problema de servicio. Anteriormente, los agentes de ventas realizaban comprobaciones aleatorias de una selección de expedientes para revisar las cuentas de los clientes en busca de posibles problemas. Este trabajo requería conocimientos analíticos y financieros para identificar los problemas, pero también habilidades sociales y de comunicación para llegar eficazmente a los clientes. Tras la introducción de la tecnología de IA, los agentes recibieron una lista prioritaria de los problemas de las cuentas, que la tecnología de IA ya había identificado. El trabajo de un agente de ventas cambió para hacer hincapié en una mayor interacción con el cliente con menos tiempo necesario para analizar los expedientes. Este informe ofrece estimaciones representativas de la evolución de la demanda de cualificaciones para las ocupaciones expuestas a la IA utilizando ofertas de empleo en línea en Canadá entre 2012 y 2022. Existen pocos estudios sobre los cambios en la demanda de competencias de los trabajadores que trabajarán con IA pero que no tienen ni necesitan competencias en IA. Sin embargo, entender cómo la IA cambiará las demandas de competencias para esta mayoría de trabajadores es importante para que las políticas de competencias, las agencias de formación, la orientación profesional y los servicios públicos de empleo adapten sus ofertas en el futuro. En Canadá, algo más de 1,1 millones de vacantes están muy expuestas a la IA, lo que representa más del 30% del total de vacantes. Las competencias más demandadas en las ocupaciones con alta exposición a la IA son las de gestión, comunicación y digitales. Las competencias digitales y de gestión más demandadas son la gestión general de proyectos, la elaboración de presupuestos, la contabilidad y el manejo de programas básicos de tratamiento de textos y hojas de cálculo. Las habilidades de comunicación se refieren a todas las formas de comunicación, pero se concentran en gran medida en la comunicación escrita y oral. 

Por término medio en 2021 y 2022 en Canadá, el 80% de las vacantes en ocupaciones de alta exposición a la IA exigían al menos una competencia de gestión y el 64% exigían al menos una competencia digital o de comunicación. En las ocupaciones de alta exposición, las agrupaciones de habilidades que experimentaron el mayor aumento en la demanda durante la última década en Canadá son las habilidades lingüísticas y sociales. La proporción de vacantes que demandan al menos una habilidad de cada una de estas agrupaciones aumentó en más de 4 puntos porcentuales entre las ocupaciones de alta exposición entre 2012-13 y 2021-22. Esto se traduce en más de 200 000 vacantes más que exigen al menos una competencia lingüística y 300 000 vacantes más que exigen al menos una competencia social. Las habilidades sociales más demandadas incluyen el trabajo en equipo, la colaboración, la gestión de las partes interesadas, la negociación y la creación de equipos. En Canadá, las competencias lingüísticas reflejan la demanda de hablar inglés o francés y, con frecuencia, ambos idiomas. El informe también analiza la demanda de competencias en los establecimientos más expuestos a la IA, lo que permite identificar mejor el efecto causal de la IA en la demanda de competencias. Este análisis confirma el aumento de la demanda de competencias lingüísticas y sociales en los establecimientos más expuestos a la IA. La proporción de puestos vacantes que demandan competencias lingüísticas en un establecimiento muy expuesto a la IA es 5 puntos porcentuales mayor que en un establecimiento moderadamente expuesto. En el caso de las competencias sociales, el aumento de la demanda es de 2 puntos porcentuales en los establecimientos muy expuestos en comparación con los moderadamente expuestos. Las magnitudes de estos cambios en la demanda son pequeñas y equivalen a una vacante más que demanda al menos una de estas habilidades durante la década anterior. Sin embargo, en caso de que aumente la adopción de la IA, es posible que se prevea una mayor demanda de estas competencias en el futuro. El análisis a nivel de establecimiento también permite captar los cambios en la demanda de competencias que se solapan poco con las capacidades de la IA. Volviendo al ejemplo anterior de la aseguradora canadiense, la adopción de la herramienta de IA debería suponer un aumento de la productividad y un ahorro de costos para la empresa. Si la empresa repercute este ahorro en los clientes, puede que aumente la demanda de sus productos de seguros. La empresa puede responder a la mayor demanda contratando a más agentes de ventas, con lo que aumentará la demanda de habilidades sociales y de comunicación. Sin embargo, puede que también necesite aumentar la demanda de peritos de daños de automóviles, por ejemplo. Estos trabajadores evalúan los daños de los vehículos para determinar los costos de reparación para las compañías de seguros. Este informe también aporta pruebas de que la adopción de la IA puede aumentar la demanda de algunas de estas competencias profesionales, que no están tan expuestas a la IA. 

Por ejemplo, en comparación con un establecimiento moderadamente expuesto, un establecimiento altamente expuesto aumenta en 2 puntos porcentuales la demanda de competencias relacionadas con la producción y la tecnología, y las competencias físicas. Las competencias más demandadas en el ámbito de la producción y la tecnología son la reparación, la limpieza, la resolución de problemas y la garantía y el control de calidad. En cuanto a las aptitudes físicas, son levantar objetos pesados y la destreza manual. En comparación con los demás países de la OCDE analizados en el informe, los resultados obtenidos en los ámbitos de la producción y la tecnología y de las competencias físicas son especialmente positivos en Canadá. Al mismo tiempo, la demanda de competencias de gestión, digitales y empresariales puede estar disminuyendo en los establecimientos más expuestos a la IA. Para cada grupo de competencias, pasar de un establecimiento moderadamente expuesto a uno muy expuesto supone un descenso de dos puntos porcentuales en la demanda de al menos una competencia de cada grupo. Se trata de algunas de las competencias más demandadas en las profesiones muy expuestas, por lo que se podría llegar a la conclusión de que la IA hará que estas competencias queden obsoletas. Sin embargo, las magnitudes de estos resultados son pequeñas y, en el momento de escribir estas líneas, no presagian cambios sísmicos en la demanda de competencias. Al igual que en el caso de los agentes de ventas de la compañía de seguros canadiense, la introducción de la IA no obvió la necesidad de competencias digitales y analíticas; los agentes de ventas seguían necesitando entender qué problemas había identificado la herramienta de IA. Más bien, la introducción de la IA restó importancia a las habilidades cognitivas y financieras, y aumentó la importancia de las habilidades sociales y de comunicación. La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la forma en que los trabajadores desempeñan sus tareas y cómo se organiza el trabajo. Esta reorganización de las tareas debida a la IA suele dar lugar a cambios en la demanda de competencias. En el ejemplo anterior, la aplicación de la herramienta de IA sugiere que los agentes de ventas pueden necesitar menos habilidades analíticas para discernir los problemas de los clientes a partir de un expediente seleccionado al azar, y en su lugar pueden hacer hincapié en las habilidades sociales para llegar eficazmente a los clientes de forma preventiva. Otro conjunto de demandas de cualificaciones cambiantes se refiere a los trabajadores con cualificaciones de IA, definidos como aquellos con los conocimientos y competencias para desarrollar y mantener activamente modelos de IA.

 

El informe examina cómo la adopción de la inteligencia artificial (IA) está alterando la demanda de habilidades en el mercado laboral canadiense. A medida que las empresas integran tecnologías de IA, las habilidades necesarias para muchos trabajos están cambiando, incluso para aquellos que no requieren habilidades especializadas en IA. El análisis revela que la demanda de habilidades de gestión, comunicación y digitales es particularmente alta en ocupaciones con alta exposición a la IA. Sin embargo, las habilidades sociales y emocionales, así como las habilidades lingüísticas, han visto el mayor incremento en demanda durante la última década. Estos cambios en la demanda de habilidades son esenciales para orientar las políticas de habilidades, las agencias de formación y los servicios de empleo en el futuro. La adopción de la inteligencia artificial está transformando la manera en que los trabajadores realizan sus tareas y las habilidades que requieren. Un ejemplo ilustrativo proviene de una aseguradora canadiense que implementó una herramienta de IA para predecir cuándo un cliente podría escalar un problema de servicio. Esta herramienta ha cambiado el enfoque de los agentes de ventas, quienes ahora se centran más en la interacción con el cliente y menos en el análisis de expedientes. El estudio se centra en la demanda de habilidades en ocupaciones expuestas a la IA en Canadá, utilizando datos de ofertas de trabajo en línea entre 2012 y 2022. El informe concluye que la integración de la IA en el entorno laboral canadiense está redefiniendo las habilidades necesarias para muchos trabajos. Si bien la demanda de habilidades de gestión, comunicación y digitales sigue siendo alta, las habilidades sociales, emocionales y lingüísticas están ganando terreno rápidamente. Estos hallazgos sugieren que las políticas de formación y empleo deben adaptarse para preparar a los trabajadores para estas nuevas demandas, asegurando así una fuerza laboral resiliente y bien equipada para el futuro impulsado por la IA.  

Para leer más ingrese a:

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí