Building with Biomass: A New American Harvest

Ante la necesidad de afrontar simultáneamente retos ambientales, económicos y sociales, emerge una propuesta que vincula el aprovechamiento de residuos agrícolas, forestales y urbanos con la producción de materiales de construcción sostenibles. Esta estrategia se articula como una respuesta a la escasez de vivienda asequible, la búsqueda de empleo de calidad y la urgencia de reducir emisiones vinculadas a la edificación. La transformación de biomasa subutilizada en productos de construcción permite almacenar carbono, reducir contaminantes y estimular economías locales sin alterar el uso actual del suelo.

 

 

El análisis abarca aspectos técnicos, económicos y ambientales, e integra la evaluación del ciclo de vida de materiales, la disponibilidad de biomasa en Estados Unidos y la proyección de su impacto en la construcción de viviendas nuevas. Se considera viable reducir significativamente las emisiones incorporadas en edificaciones mediante el reemplazo de materiales convencionales por productos bio-basados, lo cual podría convertir a las viviendas en sumideros de carbono, con un balance neto negativo de emisiones durante su fase de fabricación. Las pruebas mediante modelos de viviendas revelan que al sustituir materiales convencionales por alternativas bio-basadas, el almacenamiento neto de carbono puede superar las emisiones generadas, resultando en emisiones negativas. Estas soluciones se centran principalmente en elementos protegidos de la edificación como aislantes, tabiques interiores y revestimientos, lo que permite su implementación sin alterar la estética ni funcionalidad. El potencial de estos materiales es sustancial, incluso si su adopción se limita a partes internas de la edificación.

 

 

En paralelo, la economía se ve favorecida por la posibilidad de crear miles de empleos en manufactura y revitalizar regiones rurales. Tanto instalaciones industriales de gran escala como proyectos comunitarios más pequeños pueden impulsar el empleo, aprovechando recursos locales y fomentando cadenas productivas regionales. Ejemplos como TimberHP, Timber Age o New Frameworks demuestran que es posible reactivar economías locales mediante la reutilización de residuos forestales o agrícolas, al mismo tiempo que se avanza hacia una construcción con menor huella ambiental. El costo de estos productos bio-basados se sitúa en niveles comparables a sus equivalentes convencionales, lo que sugiere que la adopción masiva no implicaría un aumento significativo en los precios de las viviendas. En muchos casos, los productos presentan ventajas adicionales como menor toxicidad o mejor comportamiento térmico. Si se considera que el desarrollo de estas tecnologías ya ha alcanzado niveles de madurez elevados, la barrera para su implementación radica más en la logística, el conocimiento y la coordinación sectorial que en limitaciones técnicas.

 

 

El documento propone también un conjunto de acciones concretas para distintos actores: desde productores de biomasa, constructores y arquitectos, hasta entidades públicas y financieras. La coordinación entre estos sectores podría acelerar la adopción de materiales bio-basados, promoviendo al mismo tiempo la salud, el empleo y la sostenibilidad. Las iniciativas de compra anticipada, los incentivos a la producción local y la capacitación técnica son algunas de las estrategias sugeridas. Esta visión plantea un giro estratégico en la manera de construir viviendas, que permite aprovechar subproductos actualmente desaprovechados para convertirlos en soluciones que combinan eficiencia ambiental, dinamismo económico y bienestar social. Se trata de un enfoque que redefine no solo qué materiales se utilizan, sino cómo se produce y habita el entorno construido, abriendo el camino a una industria que contribuya activamente a mitigar el cambio climático y a fortalecer comunidades locales desde una lógica regenerativa.

 

Para leer más ingrese a:

https://rmi.org/insight/building-with-biomass-a-new-american-harvest/

https://rmi.org/wp-content/uploads/dlm_uploads/2025/04/building_with_biomass_a_new_american_harvest.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí