Distribution System Operators and the Supply Chain challenge

El desarrollo de las redes eléctricas distribuidas enfrenta crecientes tensiones derivadas de restricciones en las cadenas de suministro, cuya fragilidad ha sido acentuada por el aumento simultáneo de la electrificación, la demanda de materiales y la competencia entre sectores. Las necesidades urgentes de los operadores de sistemas de distribución (DSO) se ven limitadas por la escasez de componentes esenciales como transformadores, cables, equipos de conmutación y dispositivos digitales, cuya producción se ve afectada tanto por limitaciones en la disponibilidad de materias primas como por obstáculos logísticos y normativos. Este escenario refleja una presión estructural sobre la expansión de la infraestructura energética, en la que los DSO conectan la mayoría de la nueva capacidad renovable, pero encuentran dificultades para acceder a los recursos necesarios en tiempo y forma. A ello se suma la diversidad y complejidad técnica de los sistemas de distribución, fragmentados tanto geográficamente como en especificaciones, lo que dificulta una respuesta homogénea. Las particularidades de cada operador, las especificaciones técnicas heredadas y la falta de armonización generan barreras que ralentizan los procesos de adquisición, instalación y operación de nuevos equipos.

En respuesta a estas limitaciones, se han implementado distintas medidas. Por ejemplo, se han desarrollado alianzas para establecer estándares comunes y mecanismos de certificación interoperables. Estas iniciativas permiten una mayor eficiencia en la integración de tecnologías como los sistemas de medición inteligente, al facilitar que equipos de diferentes fabricantes funcionen de forma conjunta. También se ha promovido la armonización de procesos de precalificación y compras recurrentes, que reducen la carga administrativa y aceleran los ciclos de adquisición. Este tipo de prácticas ha demostrado ser eficaz para aumentar la resiliencia, especialmente en situaciones de emergencia o de aumento repentino de la demanda. La visibilidad de la demanda futura se vuelve un componente estratégico para alinear capacidades de producción y necesidades del sistema. Las previsiones sobre la evolución de los requerimientos de cables y transformadores muestran una tendencia al alza hasta 2030, lo cual subraya la importancia de compartir información de forma anticipada con los fabricantes. De este modo, se permite una mejor planificación industrial, se reducen los tiempos de espera y se atenúa la volatilidad de los precios.

No obstante, las acciones individuales de los DSO no son suficientes para resolver la situación. Se requiere una coordinación más amplia, que involucre a los fabricantes, responsables políticos y entes reguladores. Las iniciativas legislativas a nivel europeo, como los planes para fortalecer la industria limpia o los ajustes en las directivas de contratación pública, buscan generar un marco más favorable para la producción local de componentes y la simplificación de procedimientos. También se propone la creación de academias especializadas para abordar el déficit de personal técnico, necesario para desplegar y mantener la infraestructura de red. Por tanto, el abordaje de los cuellos de botella en la cadena de suministro no puede limitarse a soluciones técnicas o financieras, sino que debe considerar elementos regulatorios, laborales y estratégicos. La integración de esfuerzos entre todos los actores permite no solo garantizar el cumplimiento de los objetivos de descarbonización y seguridad energética, sino también transformar el modelo de desarrollo industrial europeo. Establecer procesos de cooperación duradera y construir mecanismos de previsión compartida resulta esencial para garantizar una transición energética resiliente, asequible y sincronizada con las necesidades reales de expansión de la red eléctrica en Europa.

Para leer más ingrese a:

https://www.edsoforsmartgrids.eu/edso-publications/dso-entity-e-dso-joint-paper-dso-and-the-supply-chain-challenge/

https://www.edsoforsmartgrids.eu/content/uploads/2025/05/250522_dso-entity-e.dso_joint-paper_supply-chain-challenge_fordissemination_final.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí