Joint Statement On EU Grid Action Plan

Joint-Statement-On-EU-Grid-Action-Plan.jpg

En su informe sobre el Estado de la Unión 20231, la Comisión reconoce la necesidad acuciante de reforzar la red energética y de realizar ajustes en el mercado para lograr un sistema energético limpio, eficiente e integrado, encomendando esta tarea al próximo plan de acción sobre redes, que abarcará pasos vitales en esta dirección. Celebran la considerable atención que la Comisión Europea ha dedicado a las redes eléctricas, que ahora ocupan un lugar central en la agenda política de la UE. En este sentido, son conscientes y están preocupados por la necesidad de ampliar y mejorar la red eléctrica a nivel de distribución para garantizar que Europa y los Estados miembros de la UE alcancen sus objetivos de descarbonización. Las tres asociaciones que representan a los operadores de sistemas de distribución de electricidad (DSO) a nivel de la UE – CEDEC, E.DSO y GEODE – quieren aprovechar la oportunidad para compartir una lista de recomendaciones que podrían alimentar el próximo Plan de Acción de la Red:

 

  • Financiación adecuada: Se aboga por un marco regulador estable que fomente las inversiones proactivas. Los gestores de redes de distribución deben obtener un rendimiento económico adecuado de sus inversiones. Al proporcionar una financiación adecuada a la red eléctrica, garantizamos que las inversiones sigan el ritmo de los proyectos de generación renovable, evitando retrasos pasados. Además, es imperativo realizar inversiones urgentes, no solo para mejorar, reforzar y modernizar la infraestructura física, sino también para hacerla más inteligente y digitalmente avanzada. Esto mejorará la observabilidad y la controlabilidad, permitiendo el uso de la flexibilidad de la red para un funcionamiento más fluido y facilitando los servicios de respuesta a la demanda. Todo ello irá acompañado de apoyo político y financiación específica para aliviar la carga financiera de los gestores de redes de distribución.
  • Inversiones anticipadas: Esperar a que se materialicen las necesidades concretas y crecientes de conexión y capacidad no es una opción. Se aboga por invertir en infraestructuras de red de forma proactiva y anticipada, en consonancia con los ambiciosos objetivos de la UE. La promoción de inversiones anticipadas en la red debe incluir las herramientas y la información necesarias para los gestores de redes de distribución. Estas herramientas también deben incluir una compensación justa para los gestores de redes de distribución, lo que requiere una revisión de la normativa presupuestaria.
  • Permiso más rápido: Facilitar los niveles de inversión esenciales requiere procedimientos de autorización rápidos. En la actualidad, la prolongada tramitación de permisos obstaculiza con frecuencia el despliegue de proyectos renovables, provocando retrasos estructurales que aumentan el riesgo de congestión debido al aumento de las solicitudes de conexión. Aboga por el establecimiento de un proceso de permisos más ágil. Además, animamos a integrar las actualizaciones de la red en el proyecto de un generador bajo un único permiso para aliviar la carga administrativa.
  • Desarrollo de habilidades de la red: Es esencial contar con los conocimientos y habilidades adecuados, incluido el uso potencial de la IA cuando sea beneficioso. En este contexto, los gestores de redes de distribución, las instituciones públicas y privadas y los Estados miembros deben apoyar el desarrollo de competencias, invertir en una mano de obra altamente cualificada y bien formada en toda la cadena de valor de la energía, incluida la cadena de suministro, los operadores y los organismos reguladores, y ofrecer incentivos para ello. Esto es crucial para avanzar en la transición energética.

 

Es muy importante para el sector de la red de distribución europea que se adopten estas medidas. Para el sector europeo de las redes de distribución, este documento reviste una importancia inmensa, puesto que sentará las bases para el avance de las redes europeas, las inversiones y, lo que es más importante, la materialización del éxito del Pacto Verde de la UE. Un cambio en la regulación de los ingresos de los DSOs, fomentando un enfoque más equilibrado que abarque tanto los gastos operativos (OPEX) como los de capital (CAPEX). Esto implicará que, o se establezcan medidas para evitar que los DSO encuentren desincentivos, como el aumento de los costos y la reducción de los costos de operación. o se establezcan medidas para evitar que los DSO encuentren desincentivos, como el aumento de los costos de operación; o permitir que los DSO se beneficien de la depreciación reglamentaria para los gastos de capital relacionados con el mantenimiento, la reparación o la sustitución de los activos del proyecto.

 

  • La creación de un «Mecanismo de Red Descentralizada (DGF)». Dado que los mecanismos de financiación de la UE se han centrado en las infraestructuras energéticas transfronterizas, la atención prestada a las redes descentralizadas ha sido relativamente limitada. Rectificar este desequilibrio es crucial para establecer una infraestructura de distribución de energía resistente que dé cabida tanto a la generación centralizada como a la descentralizada. Este FGD se creará específicamente para fomentar las infraestructuras energéticas descentralizadas, haciendo especial hincapié en las redes de distribución de electricidad. Con la creación de esta iniciativa, podemos garantizar que se atienden adecuadamente las necesidades específicas de los proyectos de energía descentralizada. No obstante, el FGD deberá cumplir los siguientes criterios:

 

  1. Funcionar de forma autónoma, con un énfasis claro en la promoción de la transición dentro de la red de distribución y con el apoyo de un presupuesto específico.
  2. Incorporarse al Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) con un presupuesto ampliado.

 

El informe resalta la importancia de la planificación y desarrollo de una red eléctrica más eficiente y sostenible en la Unión Europea. El informe subraya la necesidad de invertir en infraestructuras modernas y flexibles para garantizar un suministro de energía fiable y asequible, así como promover la transición hacia fuentes de energía renovable. También enfatiza la importancia de la cooperación entre los Estados miembros y la inversión en tecnologías de vanguardia, como el almacenamiento de energía y la digitalización de la red eléctrica, para alcanzar los objetivos de descarbonización y mitigar el cambio climático en Europa. Este informe representa un compromiso conjunto para abordar los desafíos energéticos y climáticos del continente a través de la modernización y fortalecimiento de la infraestructura eléctrica.

Para leer más ingrese a:

https://www.edsoforsmartgrids.eu/edso-publications/joint-statement-on-eu-grid-action-plan

https://www.edsoforsmartgrids.eu/images/publications/231030-DSOs_Statement_on_the_upcoming_EU_Grid_Action_Plan.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí