The Expansion of Incentive (Performance Based) Regulation of Electricity Distribution and Transmission in the United States

The Expansion of Incentive (Performance Based) Regulation of Electricity Distribution and Transmission in the United States

El documento aborda la reciente expansión de la regulación basada en el desempeño (PBR) o regulación incentivada para las empresas de distribución y transmisión de electricidad en los Estados Unidos. Antes del año 2000, los mecanismos de PBR comprehensivos tenían una difusión lenta en la industria eléctrica estadounidense, aunque se adoptaron algunas formas parciales o temporales. Sin embargo, desde alrededor de 2015, los mecanismos de PBR se han aplicado cada vez más a las empresas de distribución eléctrica en la mayoría de los estados de EE. UU., con alrededor de una docena de estados introduciendo o evaluando planes de PBR comprehensivos. Esta tendencia está impulsada por la cambiante estructura de la industria eléctrica y las crecientes obligaciones impuestas a las empresas de distribución, principalmente objetivos agresivos de descarbonización y metas para electrificar el transporte y los edificios mediante electricidad limpia. La PBR se ve como un conjunto de «bloques de construcción» que pueden adoptarse en varias combinaciones, complementando en lugar de sustituir la regulación tradicional basada en el costo del servicio (COSR). Las reformas regulatorias en Gran Bretaña, llamadas RIIO, han tenido influencia en los EE. UU., discutiéndose las principales reformas contenidas en RIIO. Sin embargo, ha habido prácticamente ninguna aplicación de PBR por parte de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) a propietarios de activos de transmisión u operadores de transmisión independientes. La FERC ha aplicado incentivos dirigidos para la inversión en transmisión y la membresía en operadores de sistemas independientes, pero la regulación tarifaria de transmisión todavía se basa principalmente en COSR en forma de tarifas fijas, que tienen propiedades de incentivo pobres. Regular a los operadores de sistemas independientes, que son organizaciones sin fines de lucro, es un desafío y se sugieren reformas. Asimismo, se discute la aplicación de la PBR en la regulación de las empresas de distribución eléctrica en los Estados Unidos. Destaca la falta de influencia de la literatura teórica en el diseño de mecanismos de PBR en la práctica. Los informes y la orientación de empresas de asesoramiento y laboratorios nacionales han desempeñado un papel primordial en la educación de los responsables de políticas y la promoción de la PBR, con pocas citas a literatura académica. Los mecanismos de PBR utilizados para regular las empresas de distribución eléctrica en los EE. UU. no son mecanismos simples de límite de precios, sino más bien una combinación de varios componentes, incluyendo ajustes automáticos de inflación y productividad, revisiones regulatorias periódicas, métricas de desempeño, mecanismos de participación en beneficios, reaperturas, desacoplamientos de ingresos y passthrough de costos. Los objetivos son mitigar el poder de mercado, estimular la eficiencia de costos e innovación, permitiendo a las empresas de servicios públicos recuperar costos razonables. El documento, a su vez, señala que la aplicación de conceptos de PBR a la regulación de propietarios de transmisión y operadores de sistemas independientes (ISOs/RTOs) en los EE. UU. es aún más limitada, a pesar de la influencia del marco RIIO en Gran Bretaña. La regulación de la transmisión y operaciones del sistema en los EE. UU. todavía se basa principalmente en la COSR. En general, el documento enfatiza que la PBR en los EE. UU. se ve mejor como un complemento de COSR, en lugar de un substituto completo, y que los mecanismos regulatorios en la práctica a menudo combinan elementos de ambos enfoques.

La regulación eléctrica en Estados Unidos está experimentando cambios significativos impulsados por diversos factores, como la creciente penetración de fuentes de energía renovable, la reestructuración de las empresas de servicios públicos integradas verticalmente y las crecientes responsabilidades de las compañías de distribución eléctrica para apoyar los esfuerzos de descarbonización. La regulación tradicional de costo de servicio ha demostrado ser menos efectiva para abordar estos cambios, lo que ha llevado a los reguladores a explorar mecanismos regulatorios alternativos como la PBR. Sin embargo, la adopción de la PBR ha sido lenta, en parte debido a los recursos humanos y financieros limitados de las agencias regulatorias estatales. Del mismo modo, se resalta la necesidad de reformas regulatorias para alinear los incentivos con las nuevas obligaciones de las empresas de distribución, como la adquisición de energía libre de carbono, la integración de recursos energéticos distribuidos y el apoyo a la electrificación. También señala el potencial aumento en la demanda eléctrica debido a la electrificación, lo que podría poner más presión sobre los procesos regulatorios tradicionales. Siendo así, se subraya la creciente complejidad de la regulación eléctrica y la necesidad de enfoques innovadores para adaptarse al cambiante panorama. Por otro lado, la regulación basada en el desempeño (PBR) para las empresas de distribución eléctrica en Estados Unidos desempeña un papel en este contexto de transformación. Aunque los mecanismos de PBR han sido ampliamente adoptados, a menudo son mal comprendidos e implementados en conjunto con la COSR. Es importante destacar que la PBR y la COSR son complementarias en lugar de sustitutas, siendo la COSR utilizada para establecer los precios o ingresos iniciales y luego ajustarlos periódicamente dentro del marco de la PBR. El autor argumenta que la frase «RPI-X» utilizada en la regulación británica es una representación simplificada de un conjunto más complejo de mecanismos de incentivos. Además, el documento discute los orígenes históricos de las propuestas de PBR en la industria de las telecomunicaciones, señalando que, si bien la competencia ha reducido la necesidad de regulación en ese sector, se espera que la regulación de la distribución eléctrica continúe. En Estados Unidos, los planes integrales de PBR para la distribución eléctrica involucran el uso extensivo de principios COSR para determinar los requisitos y tarifas iniciales, con los mecanismos de PBR ajustando los precios o ingresos con el tiempo en función de índices externos y benchmarks.

La regulación tradicional basada en el costo del servicio ha perdido eficacia para abordar estos cambios, lo que ha llevado a los reguladores a explorar mecanismos regulatorios alternativos como la regulación basada en el desempeño (PBR, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la adopción de la PBR ha sido lenta, en parte debido a las limitaciones de recursos humanos y financieros de las agencias regulatorias estatales. Este escenario resalta la necesidad de reformas regulatorias que alineen los incentivos con las nuevas obligaciones de las compañías distribuidoras, como la adquisición de energía libre de carbono, la integración de recursos energéticos distribuidos y el respaldo a la electrificación. Además, se señala el potencial aumento en la demanda de electricidad debido a la electrificación, lo que podría tensionar aún más los procesos regulatorios tradicionales. En resumen, se destaca la creciente complejidad de la regulación eléctrica y la necesidad de enfoques innovadores para adaptarse al cambiante panorama. En otro orden de ideas, se discute el papel de los mecanismos de PBR para las compañías distribuidoras de electricidad en Estados Unidos, estableciendo comparaciones con el marco regulatorio en Gran Bretaña. Aunque los mecanismos de PBR han sido ampliamente adoptados, a menudo son mal comprendidos e implementados en conjunto con la COSR. Se enfatiza que la PBR y la COSR son complementarias en lugar de ser sustitutas, puesto que la COSR se utiliza para establecer los precios o ingresos iniciales y luego se reajustan periódicamente dentro del marco de la PBR. El autor argumenta que la frase «RPI-X» utilizada en la regulación británica es una representación simplificada de un conjunto más complejo de mecanismos de incentivos. A su vez, se discuten los orígenes históricos de las propuestas de PBR en la industria de las telecomunicaciones, señalando que, si bien la competencia ha reducido la necesidad de regulación en ese sector, se espera que la regulación de la distribución eléctrica continúe. Se resalta que los planes integrales de PBR para la distribución eléctrica en Estados Unidos involucran un uso extensivo de los principios COSR para determinar los requisitos de ingresos y tarifas iniciales, con los mecanismos de PBR ajustando los precios o ingresos a lo largo del tiempo en función de índices y referencias externas.

 

La evolución de los mecanismos de regulación basados en incentivos para compañías distribuidoras de electricidad en Gran Bretaña ha sido significativa, especialmente en la transición de RPI-X al marco RIIO (Revenue = Incentives + Innovation + Outputs). Introducido en 2010, el marco RIIO buscó abordar la creciente complejidad de la regulación y los cambiantes roles de las compañías distribuidoras, especialmente en lo que respecta a políticas de descarbonización y obligaciones sociales. El mecanismo RIIO-ED1 (2015-2023) amplió la gama de resultados incentivados, incluyendo impacto ambiental, obligaciones sociales, satisfacción del cliente, seguridad, confiabilidad y tiempos de conexión. También introdujo un enfoque de gasto total (TOTEX), períodos de control de precios más largos de 8 años y un mayor compromiso de los interesados. Sin embargo, RIIO-ED1 llevó a que las compañías distribuidoras obtuvieran retornos significativamente por encima del benchmark esperado, principalmente debido a que los gastos reales fueron más bajos que los previstos en los planes de negocios. En respuesta, RIIO-ED2 (2023-2028) realizó varios cambios, como reducir el período de control de precios a 5 años nuevamente, ajustar los desafíos de eficiencia de costos, introducir nuevos incentivos para planes de negocios precisos, ajustar los mecanismos de incentivos para diversos resultados e introducir nuevos mecanismos para ajustar las variaciones de carga/salida y reabrir aspectos relacionados con costos de descarbonización. El documento destaca los crecientes desafíos de regular las empresas distribuidoras frente a la incertidumbre y la información asimétrica, con OFGEM respondiendo al recopilar más información e involucrarse más en decisiones comerciales detalladas a través de mecanismos de incentivos. El marco RIIO ha evolucionado significativamente desde los mecanismos más simples de RPI-X, implicando un mayor nivel de microgestión por parte del regulador.

Para leer más ingrese a:

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí