Uruguay: estrategia digital frente al COVID-19

Uruguay-estrategia-digital-frente-al-COVID-19.jpg

La llegada del COVID-19 coincidió en  Uruguay con  un  cambio  de  gobierno,  situación  que  re- presentó un desafío aún mayor. El 9 de marzo de 2020, cuatro días antes  de  que  se  reportaran  los primeros  casos  positivos  de  coronavirus  en  Uru- guay  y  a  ocho  días  de  haber  asumido  las  nuevas autoridades, el Ministerio de Salud Pública (MSP) puso en marcha el Plan Nacional de Contingencia denominado Plan Nacional Coronavirus (PNC).

Para  lograr  esta  estrategia  multicanal  se  utiliza- ron  diferentes  herramientas: aplicación  Corona- virus  Uy  para  el  acceso  de  toda  la  ciudadanía, bandejas  con  información  de  casos  sospechosos y  confirmados  de  COVID-19  para  facilitar  la  ges- tión  asistencial  de  los  pacientes  por  parte  de  los prestadores, web, chatbot , WhatsApp, call center y Messenger, con un robusto backend 3 que integra a  todos  los  actores  relevantes  como  son  los  ciu- dadanos,  el  gobierno,  los  laboratorios  y  los  pres- tadores  de  la  salud.

Para leer más ingrese a:

https://publications.iadb.org/es/uruguay-estrategia-digital-frente-al-covid-19

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Uruguay-estrategia-digital-frente-al-COVID-19.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí